El Sol de Durango

EU se une en festejo contra la esclavitud

-

WASHINGTON. Con marchas, música y comida, miles de personas se unieron en Estados Unidos para celebrar el “Juneteenth”, una fecha que conmemora el fin de la esclavitud de la comunidad afroameric­ana y que el presidente estadounid­ense, Joe Biden, acaba de declarar festivo nacional.

La declaració­n del feriado supone un espaldaraz­o para las reivindica­ciones de la comunidad negra, pero algunos activistas

AFP temen que se quede en un gesto simbólico por lo que pidieron al Congreso que apruebe cuanto antes leyes para reformar la Policía y proteger su derecho al voto.

A pesar de lo que queda por hacer, la música, los bailes y los colores se apoderaron de la marcha de Washington D.C., que discurrió con ambiente festivo y en la que algunos asistentes llevaban camisetas negras con la frase “¡No puedo respirar!” que el afroameric­ano George Floyd pronunció antes de morir.

Terrence Floyd, hermano de la víctima, participó en Nueva York en la inauguraci­ón de un busto a su memoria con motivo de la festividad.

Durante la presentaci­ón de la obra, de casi dos metros de altura y creada por el artista Chris Carnabuci, Terrence aseguró a los medios que esperaba que el nombre de su hermano se siga recordando.

El busto fue ubicado frente a la Biblioteca pública del distrito de Brooklyn y permanecer­á allí unas tres semanas hasta su traslado a la plaza de Union Square en el céntrico distrito de Manhattan, según las autoridade­s locales.

Su fallecimie­nto el año pasado desató una ola de protestas que conmovió al país y provocó un gran debate que acabó esta semana con la aprobación de una ley para declarar festivo nacional el “Juneteenth”.

Esta movilizaci­ón contribuyó, entre otras cosas, a elevar el perfil del “Juneteenth”, contracció­n de las palabras “June” y “19” en inglés, el “Juneteenth” alude al 19 de junio de 1865. Ese día, un general del ejército llegó a Galveston, Texas, e informó a los esclavos que eran libres, dos meses después del fin de la Guerra Civil, y dos años y medio después de que el presidente Abraham Lincoln emitiera la Proclamaci­ón de Emancipaci­ón.

Ocasión festiva desde 1866, el “Juneteenth” lo es aún más este año porque es también el primer acontecimi­ento nacional que se celebra sin restriccio­nes sanitarias, al haberse levantado en las últimas semanas la mayoría de las medidas.

SHARIF STREET SENADOR Es un poco surrealist­a celebrar este día al tiempo que libramos una lucha contra los ataques al derecho al voto de las minorías”

REUTERS

 ??  ?? Manifestan­tes acudieron
AFP y EFE a ver el busto de George Floyd en Nueva York
Manifestan­tes acudieron AFP y EFE a ver el busto de George Floyd en Nueva York

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico