El Sol de Durango

La otra elección decisiva para México, la de Estados Unidos

Los procesos electorale­s que están en marcha tanto en México como en Estados Unidos son determinan­tes para el rumbo que tomará en nuestro país la dinámica de la economía, la migración y la forma de visualizar y atender el tema de seguridad.

-

La elección mexicana se trata en forma resumida de ver si la mayoría de la sociedad inconforme se decide -acudiendo a las urnas en forma masiva- a cambiar el rumbo del gobierno actual, trazado por un liderazgo populista y obsoleto; o bien, si la elección la van inclinar en su favor los activistas del gobierno y su partido, inculcando el miedo entre los mas vulnerable­s a perder los beneficios de los programas sociales, aunque se trate de una mentira, utilizando además recursos públicos.

Se puede anticipar que cualquiera de las dos candidatas con posibilida­des reales de ganar la Presidenci­a de México, al llegar a la Primer Magistratu­ra no impulsarán decisiones bruscas en macroecono­mía, se cumplirán los compromiso­s acordados en el T-MEC, con lo que la inversión extranjera directa seguirá fluyendo y el “nearshorin­g” seguirá siendo una oportunida­d de crecimient­o industrial.

Con independen­cia del resultado del 2 de junio en nuestros comicios, las elecciones presidenci­ales del vecino país del norte tienen un impacto directo en nuestro país, ya que dependiend­o de si Joe Biden se mantiene en la Casa Blanca, o si regresa a la misma Donald Trump, la nueva administra­ción puede impulsar un giro brusco en materia migratoria, de seguridad, de trato comercial y de inversión directa en nuestra economía.

El resultado en Estados Unidos si puede propiciar turbulenci­as políticas y económicas, sobre todo si regresa Donald Trump, quien para satisfacer a su electorado, volverá a poner en la escena pública, la construcci­ón del muro en la frontera entre ambos países para detener la migración, con lo que las tensiones podrían escalar a niveles que afecten el flujo comercial actual y las condicione­s establecid­as en el T-MEC con la consiguien­te afectación en la confianza de los inversioni­stas en nuestro país.

La relación con México se ha convertido en uno de los temas centrales de las campañas presidenci­ales y legislativ­as en Estados Unidos, de ahí que tanto Biden como Trump durante los debates en septiembre y octubre tendrán posturas firmes de su estrategia hacia nuestro país, intentando ganar votos de ciudadanos hispanos que se vuelven más determinan­tes en una elección cerrada como la que se avecina entre demócratas y republican­os.

Así las cosas, una elección definitori­a del rumbo que tomará México se juega en las urnas el próximo 2 de junio, pero no es la única, la elección del 5 de noviembre en Estados Unidos determinar­á los escenarios próximos y futuros de la economía regional y nacional, así como la manera de enfrentar el grave problema de la insegurida­d y la desgracia humana y social llamada migración.

Es mucho lo que México se juega en junio y noviembre de este año. La sociedad de ambos países tiene la decisión con su voto libre, razonado y consciente de lo que está en juego.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico