El Sol de Durango

Así fue la visita del Papa Juan Pablo II

El Papa Peregrino estuvo en la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción de Durango

- PERLA RODRÍGUEZ CONTRERAS

El año 1990 quedó grabado en la historia de la Iglesia católica en Durango, y es que se recibió al Papa Juan Pablo II, específica­mente en el mes de mayo de aquel inicio de una nueva década. Fue a finales de 1989 que se anunció sobre la inclusión del estado duranguens­e en la agenda del pontífice, de tal manera que desde entonces comenzaron los preparativ­os para recibirlo. Durango se lució en el recibimien­to, y los corazones de sus habitantes abrazaron la visita de la máxima autoridad católica en aquel momento.

Fueron miles y miles de personas las que se dieron cita en busca de verlo de cerca, e incluso en busca de su bendición; ante la elevada afluencia de duranguens­es, no todos tuvieron el privilegio de saludar de cerca. Las multitudes ondeaban banderas en color oro y blanco.

El Papa Juan Pablo II estuvo en la Catedral Basílica Menor de la Inmaculada Concepción, pero también realizó un recorrido por las principale­s calles de la ciudad; y se presentó frente a otros católicos en la explanada en la que ahora está Soriana

Jardines.

Según la hemeroteca de El Sol de Durango, Karol Józef Wojtyła arribó a la tierra de los alacranes el 9 de mayo de 1990 a las 10:45 horas; fue en el aeropuerto que muchos pudieron darle la bienvenida, como fue el caso del entonces mandatario estatal, José Ramírez Gamero, y el alcalde Jorge Mojica Vargas, ambos con sus respectiva­s familias.

“Una cosa que ni siquiera había soñado que pudiera ocurrir, es una hermosa oportunida­d que nos brinda la vida y porque no, el señor, de recibir a tan distinguid­o visitante. Esperamos con mucha atención y con mucho cariño, el mensaje de aliento de paz, amor y esperanza que indudablem­ente nos dejará”, declaró en aquel momento el gobernador.

En la nota principal de El Sol de Durango el 9 de mayo de 1990, se informó que Durango se vistió de fiesta, con los colores blanco y oro, para recibir al Papa Juan Pablo II, además que se percibió un bullicio diferente de parte de los creyentes de la fe católica.

En su intervenci­ón ante los medios, el entonces Arzobispo de Durango, Antonio López Aviña, señaló que el Papa llegaría a Durango con una misión pastoral, a fin de “sacudir” y alertar a los duranguens­es sobre sectas que dividen a la familia, sociedad y finalmente a México.

El itinerario en Durango fue el siguiente, alrededor de las 10:45 el Papa Juan Pablo II fue recibido en el aeropuerto del estado. Avanzó en su recorrido hasta el Cereso, donde llegó alrededor de las 11:15. Ahí estuvo por un lapso de una hora, donde emitió un mensaje para los internos del centro penitencia­rio.

En este lugar, el Papa Juan Pablo II realizó oraciones por los presos no solamente de Durango, sino de todos lados, por quienes pidió que se les conceda un juicio justo, humano y expedito.

En la nota principal de El Sol de Durango el 9 de mayo de 1990, se informó que Durango se vistió de fiesta, con colores blanco y oro

 ?? FOTOS: CORTESÍA / ARQUIDIÓCE­SIS DE DURANGO ?? Ese año quedó plasmado en la historia de la fe católica tras la visita del Santo Padre
FOTOS: CORTESÍA / ARQUIDIÓCE­SIS DE DURANGO Ese año quedó plasmado en la historia de la fe católica tras la visita del Santo Padre
 ?? ?? Juan Pablo II recorrió la capital
Juan Pablo II recorrió la capital

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico