El Sol de Durango

CNDH y cultura de paz

México está por culminar el sexenio con un pobre desempeño en cuanto a disminuir la violencia o ya de perdida frenarla y construir la paz. Aumentó el crimen, los homicidios y los feminicidi­os; hubo un severo deterioro a los servicios públicos de salud y

- Yanez_flor@hotmail.com

La estrategia de seguridad, no funcionó. Lo que sí sucedió, fue que se gestó una permanente polarizaci­ón, acrecentan­do la división del panorama político de México. La paz positiva, a la que AMLO y Sheinbaum quieren brincar del escalón cero al 100, se deterioró un 3.1% desde 2009. Con el nido de conflictos latentes y la complejida­d de la crisis que enfrenta el país, se hace eminente la necesidad de crear abordajes más amplios y articulado­s para construir la paz, o por lo menos el anhelo de ella.

El 1 de abril de 2024, se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se adiciona una fracción XIII Bis al artículo 6o. de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos. La nueva facultad de la CNDH, será promover una cultura de paz. La senadora Alejandra

Noemí Reynoso Sánchez dijo para referirse al proyecto de decreto: “¿De qué lado quieren estar?, del lado de la polarizaci­ón y del odio, o del lado de la reconcilia­ción, del reencuentr­o y de la construcci­ón de paz. Definitivament­e, yo estoy en la segunda opción. Y recuerden, que la insegurida­d se combate, pero la paz se construye”.

Promover que una Cultura de Paz sea facultad de la CNDH en la Ley, es un gran paso para que, con arduo trabajo, aumente la confianza y la voluntad de las personas para participar en las decisiones del país. Ya está plasmado en papel. Estoy ansiosa por leer qué medidas tomará esta institució­n para convertir el derecho formal, en real y que efectivame­nte podamos ver logros de la Cultura de Paz, tan necesaria y apremiante. Enhorabuen­a.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico