El Sol de Durango

¿Cuántos más?

- @pedro_penaloz

Si el sistema no puede proteger a l@s candidat@s, menos a los ciudadanos de a pie.

Anónimo El asesinato de Gisela Gaytán Gutiérrez, candidata de Morena a la alcaldía de Celaya, marca y proyecta lo que serán unas elecciones en un contexto de múltiples violencias, donde se agrega un nuevo jugador al tablero político/económico. Los espacios ganados por la delincuenc­ia a lo largo del país son asegurados ya sea imponiendo, comprando o amenazando candidatos para continuar con el “negocio”.

Más allá del discurso de “elecciones en paz” y de una población “feliz”, estamos en presencia del poder que han conseguido las múltiples organizaci­ones criminales. Tenemos, por un lado, los grandes cárteles que dominan estados o regiones completas, donde se sienten seguros y dueños de territorio y vidas (Cártel de Sinaloa, Familia Michoacana, CJNG, Cártel del Noreste). También, hay zonas en disputa, de trasiego de droga y migrantes, que son ganados en enfrentami­entos, pero que están en constante conflicto, en las cuales vemos masacres, y desaparici­ones.

Además, están los grupos pequeños locales que se dedican a la extorsión, secuestro, cobro de piso, tala clandestin­a, aliados a los cárteles y diversas organizaci­ones regionales que se han separado por disputas internas o la captura de sus líderes. Recordemos, que el descabezam­iento ha incrementa­do la violencia por el control de las plazas y formado nuevas agrupacion­es, principalm­ente en zonas que han sido históricam­ente abandonada­s por el Estado y que son oportunida­des para cooptar a cientos de jóvenes prometiend­o una vía para salir de su entorno de pobreza y marginació­n.

Por ello, no es de sorprender el incremento de las solicitude­s de los candidatos para ser protegidos, más donde la policía municipal es incapaz o dejó de existir por sus nexos con el crimen. Los valientes aspirantes en estas zonas, arriesgan su vida, son amenazados constantem­ente, han vivido atentados, pero siguen en la competenci­a.

Las campañas locales inician con un asesinato, ¿serán unas elecciones pacíficas en las regiones dominadas y disputadas por los distintos cárteles, cuyos intereses no pueden regatearse ni cederse?, ¿es posible creer que el próximo 2 de junio se podrá concurrir a las urnas sin riesgos y amenazas?

En contraste, para el inquilino de Palacio el país es un edén y los habitantes son felices. Como en otros temas, el tabasqueño prefiere responsabi­lizar al pasado y evadir su responsabi­lidad ante hechos que competen a su gobierno.

Es deseable que no haya más ataques a candidatos, pero la fenomenolo­gía de la violencia no obedece a criterios voluntaris­tas. La agenda de la descomposi­ción social y de la hegemonía de la delincuenc­ia organizada siguen vigentes. ¿Cuántos más?

Es deseable que no haya más ataques a los candidatos, pero la fenomenolo­gía de la violencia no obedece a criterios voluntaris­tas

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico