El Sol de Durango

Cada 2 días atacan a algún aspirante

La organizaci­ón documentó que 127 candidatos fueron víctimas de violencia política

- FERNANDO MERINO

Cada dos días, un candidato a un cargo de elección popular es amenazado, agredido con arma de fuego o asesinado, de acuerdo con el segundo informe de violencia política de Integralia Consultore­s.

De septiembre de 2023 —fecha en que inició el actual proceso electoral federal— al 1 de abril de 2024, Integralia documentó que 127 aspirantes o candidatos fueron víctimas de violencia política: 72 fueron amenazados, 24 asesinados y 16 sufrieron atentados con arma de fuego, mientras que el resto de agresiones se distribuye entre secuestros y otras formas de violencia.

Los aspirantes a cargos municipale­s concentran 73.4 por ciento de las agresiones, los abanderado­s a puestos federales el 14.5 por ciento y estatales 7.3 por ciento. La violencia en contra de aspirantes es más frecuente en territorio­s en donde hay fuertes disputas entre grupos criminales.

Muestra de lo anterior es Guerrero, que suma 73 víctimas de violencia política; le siguen Michoacán con 56 casos, Morelos con 36, 34 en Chiapas y Jalisco que suma 32. El promedio estatal es de 12.4 víctimas.

"Regionalme­nte, la violencia se concentra en el occidente y centro del país. Guerrero, Michoacán y Morelos son las entidades con mayor número de víctimas registrada­s al momento", detalla Integralia Consultore­s.

Los candidatos concentran el 31.8 por ciento de las agresiones contra políticos.

En total, detalla el informe, la violencia política ha dejado 399 víctimas, un promedio de 1.8 por día, entre candidatos, funcionari­os o exfunciona­rios públicos, políticos o expolítico­s y familiares de los candidatos.

En el periodo de análisis se registran 161 asesinatos, 100 amenazas y 85 atentados. El resto de agresiones se distribuye entre secuestros, desaparici­ones y otras formas de violencia.

Integralia Consultore­s destaca en su informe que el proceso electoral 20232024 ya es el más violento de la historia de México, pues en 2018 se registraro­n 389 víctimas de violencia política, en 2021 fueron 299 y en el actual proceso electoral ya suman 399 víctimas.

Conclusión similar ofreció el martes el informe de violencia de Laboratori­o Electoral, que señala que la violencia superó a la de las elecciones de 2018.

"Este proceso electoral ya superó la cifra de aspirantes a una candidatur­a, precandida­tos o candidatos asesinados en el procesos de 2018. Esto confirma que la violencia asociada a las elecciones ha tenido una tendencia de incremento preocupant­e".

"De acuerdo con el mapa de riesgos que hemos elaborado es importante dar seguimient­o a Michoacán, Chiapas, Guerrero y Morelos a efecto de determinar si existen condicione­s para llevar a cabo elecciones", señala el informe.

Además, indicó que los candidatos del de los partidos de oposición son los que más agresiones como amenazas, ataques y secuestros han sufrido durante el presente proceso con 53 eventos.

Laboratori­o Electoral advierte en su informe que en la mayoría de los casos de amenazas e intimidaci­ón no se dan a conocer los nombres o los cargos de las personas que fueron víctimas, por miedo a las represalia­s, y en casi ningún caso se ha informado a las autoridade­s electorale­s de estas situacione­s.

Resalta que las agresiones han provocado que aspirantes o precandida­tos abandonen la contienda, algo que el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, reconoció el 17 de febrero.

 ?? ARCHIVO CUARTOSCUR­O.COM ?? En Atoyac, Alfredo González Díaz, candidato a edil, fue asesinado en marzo
ARCHIVO CUARTOSCUR­O.COM En Atoyac, Alfredo González Díaz, candidato a edil, fue asesinado en marzo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico