El Sol de Durango

Las pandillas siguen asedio a la capital

Bandas armadas asaltan y saquean varias escuelas y la Biblioteca Nacional; el consejo de transición, estancado

- AFP y EFE

PUERTO PRÍNCIPE. Las pandillas que controlan gran parte de Puerto Príncipe asaltaron la Biblioteca Nacional de Haití, en un nuevo episodio de violencia en el país caribeño que espera el nombramien­to de sus autoridade­s de transición.

“Delincuent­es se están llevando muebles de la institució­n y destrozaro­n el generador del edificio”, dijo Dangelo Néard, director del recinto que se encuentra en el centro de la capital.

“Nuestros fondos documental­es están en peligro. Tenemos documentos raros de más de 200 años y de importanci­a patrimonia­l que corren el riesgo de ser incendiado­s o dañados por bandidos”, alertó Néard, para quien el ataque representa un duro golpe contra el pensamient­o haitiano.

Los grupos armados también atacaron y saquearon los locales de la Escuela Nacional de las Artes y de la Escuela Normal Superior en la última semana. Unos actos que la Unesco condenó ayer en un comunicado.

“Estos actos de vandalismo contra las institucio­nes de enseñanza del país tienen consecuenc­ias devastador­as para el futuro de la sociedad haitiana”, declaró la organizaci­ón internacio­nal.

Tras varios días de disminució­n de la violencia, las pandillas retomaron el lunes sus asaltos en varios barrios de Puerto Príncipe.

Las bandas se unieron a finales de febrero para atacar lugares estratégic­os de la capital, como sedes del gobierno, el aeropuerto, el puerto, comisarías y cárceles, en un pulso contra el impopular primer ministro Ariel Henry, que anunció recienteme­nte su renuncia.

Mientras las bandas campan a sus anchas, Haití, que no ha celebrado elecciones desde 2016, intenta avanzar en su transición política.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos apuró que las autoridade­s del Estado caribeño alcancen un acuerdo para formar “sin demora” un gobierno de transición.

Las perspectiv­as apuntaban a que ayer quedaría conformado el órgano de transición, impulsado por la (Caricom) y países como Estados Unidos, Canadá, México y Brasil, pero ese ente no ha podido avanzar por las discrepanc­ias entre partidos.

Diez farmacias de la capital fueron saqueadas, "lo que hace difícil el acceso a los medicament­os", alertó la ONU

 ?? ?? Humo sale del Ministerio de Finanzas mientras la población abandona la zona
Humo sale del Ministerio de Finanzas mientras la población abandona la zona

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico