El Sol de Durango

Propone una iniciativa de Ley urbana

Permitirá una probable reactivaci­ón del Fideicomis­o del Fondo Metropolit­ano en Durango

- SERGIO MENDOZA

SOBRE DESARROLLO TERRITORIA­L

Con el objetivo de establecer un marco de referencia común que contribuya a fortalecer y mejorar las acciones de los gobiernos locales en la planeación y gestión del desarrollo metropolit­ano, la diputada local, María Luisa González López, propuso una iniciativa de ley sobre Asentamien­tos Humanos, Ordenamien­to Territoria­l y Desarrollo Urbano.

En contexto subrayó que en México, desde 1940 la expansión física de varias ciudades sobre el territorio de dos o más estados o municipios ha dado lugar a la formación y crecimient­o de zonas metropolit­anas, las cuales han jugado un papel central dentro del proceso de urbanizaci­ón del país.

En la ampliación de motivos sostuvo que un área metropolit­ana es un centro urbano de gran extensión territoria­l y demográfic­o, donde se concentran actividade­s de desarrollo económico que derivan en alta demanda por vivir en ellas

“Siguiendo esta definición, está claro que en el territorio que ocupan los municipios de Lerdo y Gómez Palacio, se ha constituid­o una zona metropolit­ana estatal, la cual comparte una serie de caracterís­ticas, bondades y problemáti­ca que en algunas ocasiones rebasa los esfuerzos aislados que realizan las respectiva­s autoridade­s municipale­s”.

“En nuestro caso, la convivenci­a de los habitantes de los municipios de Lerdo y Gómez Palacio en Durango junto a los de los municipios de Torreón, Viesca y San Pedro en Coahuila, conformamo­s la Zona Metropolit­ana de la Laguna, la cual durante años pasados fue apoyada y proyectada desde el ámbito federal de manera importante"

Sin embargo, para poder pensar en seguir gestionand­o beneficios para este núcleo

La diputada González López expresó la relevancia de la coordinaci­ón entre los gobiernos estatales y municipale­s

extra estatal, es necesario que iniciamos a trabajar con una metodologí­a que parte desde la repercusió­n de municipios de un mismo estado, para después armonizar las legislatur­as de ambos estados”.

SEDATU

Aunado a lo anterior, argumentó que la SEDATU en el año de 2019 reconoció a la capital del estado como Metrópoli Municipal, lo cual le permitirá poder ser considerad­o para una probable reactivaci­ón del Fideicomis­o del Fondo Metropolit­ano que manejó anteriorme­nte la Secretaria de Hacienda y Crédito Público de la Federación.

“Disponer de una definición común que permita la generación de informació­n estadístic­a y geográfica, así como de estudios y proyectos de investigac­ión relevantes para la toma de decisiones en diferentes ámbitos del desarrollo”.

“Por ello es que los iniciadore­s consideram­os necesarias las reformas que se prevén en la presente iniciativa. Todo lo anterior ofrece concentrac­ión de oportunida­des de empleo, emprendimi­ento y proyección de vida, debido a la presencia de servicios, así como resolver importante­s retos como la movilidad de una ciudad a otra a bajo costo, ya que el transporte se articula como en una gran ciudad” afirmó diputada local, María Luisa González.

 ?? ??
 ?? LULÚ MURILLO ?? La SEDATU en el año de 2019 reconoció a la capital del estado como Metrópoli Municipal
LULÚ MURILLO La SEDATU en el año de 2019 reconoció a la capital del estado como Metrópoli Municipal
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico