El Sol de Durango

Análisis: contexto, gobiernos y debate

Estimado lector, presento a usted un breve análisis del contexto político actual, con las condicione­s que el espacio contempla.

-

Al tenor de las referencia­s que presentan las firmas especializ­adas en este tema como MW GROUP, entre otras, le muestro algunas opiniones al respecto. El contexto. Vivimos en un contexto donde de acuerdo con casi todas las firmas, coinciden en que el orden de los problemas que tiene el país según la percepción de los ciudadanos, son mayormente la insegurida­d y la corrupción. Le siguen el narcotráfi­co y la violencia.

En términos de la célula familiar, señalan por orden de importanci­a a la seguridad, el costo de la vida, los bajos salarios, delincuenc­ia, agua potable, salud, vialidades en mal estado, malos servicios públicos, desempleos, violencia.

En este mes de abril, las crisis que más preocupan a los mexicanos son la seguridad y la economía, más porque ha ido en aumento. Con respecto a la economía, se refieren al aumento de los precios de la canasta básica.

Ciertament­e, hay mucha irritación por la falta de atención a los pacientes y por el desabasto de medicinas.

Los Gobiernos. En el ámbito de la gobernanza: El gobierno panista de Querétaro tiene la máxima aprobación con un 70.3%. Le siguen los gobiernos panistas de Yucatán con 69.6% y Chihuahua con 68%. En cuarto lugar, está el gobierno morenista de Hidalgo.

Entre el 60 y 65%, están: el gobierno priista de Coahuila con 62.7% y el gobierno morenista de Sonora con 60.9%

En el grupo de aprobación de 55a 59% están: el gobierno de morena de Quintana Roo con 55.9%; el gobierno priista de Durango con 55.9% y el gobierno de movimiento ciudadano de Nuevo León con un 55.4%.

El grupo de gobiernos que apenas sobrepasan la aprobación que va entre el 50 a 54%, lo conforman los Estados de: el gobierno panista de Aguascalie­ntes con 53.9%. Los gobiernos morenistas que son: Puebla con 53.9%; Baja California Sur 52.5%; Estado de México con apenas el 51.4% y la Ciudad de México con 50.9%.

Los gobiernos con calificaci­ones que están entre el 45 a 49% están: el gobierno de Morena de Tabasco con 49.8%; el gobierno morenista de Tlaxcala con 49.6%. después está el gobierno panista de Guanajuato con un 48.7%. Le siguen el grupo de gobiernos morenistas de: Guerrero con 48.6%; Veracruz con 48.4%; Tamaulipas 47.9%; Sinaloa con 47.2% y Oaxaca con 46.2%. Después está el gobierno del partido de encuentro social de Morelos con un 45%.

Con un porcentaje que va de un 40 al 44%, están los Estados de los gobiernos morenistas de: Michoacán con 44.4%; Campeche con 41.8% y Nayarit con 40.8%.

Entre los porcentaje­s del 35 al 39% están los gobiernos morenistas de los siguiente Estados: Chiapas con 39.3 % y Colima con 37.2%.

Finalmente, están los Estados del partido Verde de México con porcentaje­s de 32.5 % y Zacatecas con el 28.8%. En estos porcentaje­s se conecta el contexto mencionado al inicio de este artículo, en unos más y en otros menos.

En conclusión, se podría decir que de los 32 Estados: MORENA tiene:

1 gobierno con excelente porcentaje en la aprobación de percepción de los ciudadanos, Hidalgo.

1 Estado muy bien que es Sonora. 1 Bueno con el Estado de Quintana Roo.

15 Mal con los Estados de: Puebla; Baja California Sur; Estado de México; Baja California; Cd de México; Tabasco; Tlaxcala; Guerrero; Veracruz; Tamaulipas; Sinaloa;

Oaxaca; Michoacán; Campeche y Nayarit.

3 Muy mal, Chiapas; Colima; Zacatecas.

PAN tiene:

3 Con un excelente porcentaje en la aprobación de percepción de los ciudadanos: Querétaro; Yucatán; Chihuahua.

2 Mal, los Estados de Aguascalie­ntes y Guanajuato.

PRI tiene:

2 Estados muy bien que son Coahuila y bien a Durango. MOVIMIENTO CIUDADANO tiene: 1 Estado Bien. Nuevo León.

1 Estado mal. Jalisco. PARTIDO VERDE tiene:

1 Estado muy mal. San Luis Potosí. PARTIDO DE ENCUENTRO SOCIAL tiene:

1 Estado mal. Morelos.

El Debate. Un evento muy cuestionad­o, fallas en la logística y rigidez, el tiempo y la producción. Fallas técnicas y sobre todo el formato. En conclusión, al parecer, se demandará a la productora contratada. Sin embargo, malas noticias, se seguirá con el mismo formato ya que los guiones están aprobados por el Consejo General, y si hay adecuacion­es, serán las mínimas.

Conclusión final. Un contexto social, político y económico muy complicado. La radiografí­a de la percepción de los ciudadanos por el desempeño de los gobiernos de cada partido muestra, de momento, una calificaci­ón no muy buena para los Estados y partidos, a excepción de 9: Querétaro; Yucatán; Chihuahua; Hidalgo; Sonora; Quintana Roo; Nuevo León; Coahuila y Durango. En menos de dos meses, veo casi imposible una mejoría en el contexto social, político y económico. Observo una posición muy compleja para los gobiernos que, de momento, tienen una mala percepción de los ciudadanos por su desempeño. No contemplo, de momento, qué puedan hacer para optimizarl­o. No veo, de momento, como harán Claudia, Xóchitl y Jorge, para dar a conocer sus propuestas de Gobierno a los Ciudadanos … y al INE le deseo lo mejor que pueda hacer. ¡Hasta la próxima!

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico