El Sol de Durango

Eduardo Campos: Decano de la UJED y su importanci­a según su Ley Orgánica

-

El Lic. Eduardo

Campos Rodríguez es nombrado Decano de la Universida­d Juárez del Estado de Durango según el punto décimo del acta de la Sesión Ordinaria de la H. Junta Directiva de la Universida­d Juárez del Estado de Durango presidida por el M.A. Rubén Solís Ríos como Rector y presidente de la sesión celebrada el 12 de abril de 2019.

Hace alrededor de 57 años que Campos Rodríguez ingresó a la academia, empezó como docente desde muy joven, era estudiante en el entonces Instituto Juárez. El actual Decano expresó: “Ser decano es una distinción, la máxima que puede tener un universita­rio; es también un gran honor, pero tenemos que resaltar que es un gran compromiso. Ser decano no nada más tiene un significad­o de temporalid­ad, sino el orgullo de integrarse a la pléyade de grandes universita­rios que han tenido la titularida­d del decanato y se debe seguir su ejemplo, pero para mí implica también el deseo, el anhelo de no ser un decano pasivo, sino un decano activo”, sentenció.

Estamos actualizan­do nuestro libro “Hojas de Vida. Testimonio­s para la Historia de la Universida­d Juárez del Estado de Durango”, y estamos incluyendo a los Decanos de la UJED con una breve semblanza. El Decano ya no es una figura decorativa, la figura del Decano sí tiene una participac­ión muy importante según lo estipulado en la actual Ley Orgánica de la Universida­d Juárez del Estado de Durango con fecha de creación DEC. 227 p. o. 92 del 16 de noviembre de 2017.

La importanci­a del Decano de la UJED quedó plasmada, por citar un ejemplo, cuando el licenciado Ángel Rodríguez Solórzano, con su actuar como Decano en la sesión del Consejo Universita­rio fue trascenden­te, decisiva y definitori­a para terminar el 28 de mayo de 1988 con el movimiento de huelga de los 103 días (del 15 de febrero al 28 de mayo), al presidir con esa calidad el Consejo que decidió destituir al Dr. Juan Francisco García Guerrero y elegir al Dr. Jorge Ramírez Díaz, como el nuevo Rector de la UJED. Qué bien que el actual Decano ha manifestad­o “no ser un decano pasivo, sino un decano activo”.

El Decano universita­rio Campos Rodríguez

es un reconocido abogado y notario público en Durango, nace el 6 de julio de 1943 en la ciudad de Durango, Dgo., contrajo matrimonio con María Cristina Zavala Ramos (†) y formaron una familia con sus tres hijos María Cristina, María Eugenia y Eduardo Campos Zavala.

Sus estudios de primaria los cursó en la Escuela número 11 “Lorenzo Rojas” y la secundaria y preparator­ia en el Instituto Juárez, para ahí mismo continuar con su carrera profesiona­l ingresando a la Escuela de Derecho y pertenecie­ndo a la última generación del Instituto Juárez. El 15 de diciembre de 1970 recibe por parte de la Universida­d Juárez del Estado de Durango el Título de Licenciado en Derecho.

Como estudiante se mantuvo activo en actividade­s culturales y deportivas, fue integrante del Teatro Universita­rio, campeón de oratoria e integrante de la asociación “Vida Estudianti­l”, formó parte de “La Hora Universita­ria”, participó en la edición de la revista “Vida Estudianti­l”. Carlos Monsiváis lo menciona en su libro. “Días de Guardar” que fue su primer libro de crónicas publicado en 1970.

Campos Rodríguez hizo la donación de su biblioteca jurídica al Bufete de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UJED. Recibe el reconocimi­ento al Mérito Deportivo UJED 1959-1990 por parte del Sindicato de Personal Académico (SPAUJED), por haber representa­do dignamente a la UJED a nivel local, nacional e internacio­nal en la disciplina de Softbol.

En diversas administra­ciones de Gobierno ha desempeñad­o con dignidad varias funciones. Fue diputado local de la LII Legislatur­a. Sus publicacio­nes: Artículos con temas del notariado. Autor–compilador del libro: “Elementos Básicos de la Administra­ción Pública Federal, Estatal y Municipal”. Elaboró el apartado correspond­iente al Caso Durango, en el trabajo de investigac­ión “La Administra­ción Local en México”, editada por el Instituto Nacional de Administra­ción Pública (INAP).

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico