El Sol de Durango

Los turistas se deleitaron

Las ventas en el mercado Gómez Palacio repuntaron un 90 por ciento, en Semana de Pascua y durante el eclipse solar

- ERIKA URIBE

Ubicado en el Centro Histórico de Durango, el mercado Gómez Palacio es una visita obligada por los visitantes, pues entre llaveros, ceniceros, relojes y playeras, todo adornado con un ponzoñoso alacrán, forma parte de los atractivos turísticos que tiene la capital; por ello no es extraño que el último fin de semana de Pascua y eclipse solar, sus ventas repuntaron en un 90 por ciento.

De acuerdo con el dirigente de la Unión de Locatarios del mercado Gómez Palacio, Fernando Serrano García, los comercios que más se vieron beneficiad­os fueron aquellos de ventas de artesanías y souvenirs, aunque en esta ocasión llamó la atención la gran cantidad de turistas que acudieron a degustar los platillos típicos de Durango en los comedores que se encuentran al interior del lugar.

“Los comedores todo el día tuvieron gente, fueron los comercios donde hubo más gente”, comentó el famoso Yiyo, cuyo local se encuentra justo en la entrada que está sobre la calle Pasteur y donde tiene a la venta el tradiciona­l chile pasado, ingredient­e que le da un toque especial al caldillo durangueño.

Lo dicho por el líder de los locatarios fue corroborad­o por la señora Pilar Mejía, dueña del conocido Comedor Pili, el cual ofrece todo tipo de antojitos típicos de la comida en esta zona del noreste del país, como el asado de boda, el menudo con granos de pozole, el caldo de res; además de taquitos dorados, chilaquile­s y por supuesto el caldillo durangueño.

Desde hace 14 años ininterrum­pidos la señora Pili, como le conocen su familia y amigos, ocupa dos de los locales que se encuentran en el área central destinada a los comedores del mercado, cuenta que la venta de comida viene desde su mamá, quien también estuvo durante una temporada en el mismo lugar pero luego decidió retirarse.

En esta ocasión la joya de la corona fue sin duda el famoso caldillo durangueño, el cual no es más que un caldo de carne de res con tomate, cebolla, ajos y la variedad de chiles secos, especialme­nte del chile pasado y cuyo sabor se potenciali­za al mezclarse con el resto de los ingredient­es.

Explicó que cada temporada vacacional se siente diferente y esta no podía ser la excepción, y sus ventas subieron al grado de poder recuperar las bajas ventas que se tuvieron durante la Semana Santa, pues todos los turistas se esperaron para venir a Durango para ver el eclipse solar.

“Yo todo el año vendo caldo de res y el lunes nos dimos cuenta que dejó de venderse por vender el caldillo durangueño, de este solo preparo una vez al día y ahora tuve que preparar tres veces durante el día”, comentó.

TACOS DE ALACRÁN:

Otro atractivo importante para el turismo, sobre todo para los extranjero­s, fue el taco de alacrán, esa preparació­n no tan misteriosa pero que le da un toque de curiosidad al estar acompañado de este arácnido, así lo contó Norma Badillo, quien trabaja en el Comedor Las Margaritas, donde el alacrán previament­e añejado con alcohol de caña, se prepara en una tortilla con mucha lechuga, tomate, y crema.

“Todos venían con la idea del sabor, como es un animal muy ponzoñoso requiere de mucho esfuerzo para comérselo. Nosotros les recomendam­os que se lo coman solito para que sepan a qué sabe el alacrán”, comentó al relatar que el sabor es muy diferente al de un charal o chapulín, pues no están fermentado­s en alcohol.

ARTESANÍAS:

Gabriela Ramírez, es otra de las comerciant­es beneficiad­as con la llegada del turismo, ya que la venta de dulces típicos, botellas de mezcal con alacrán y algunos recuerdos como llaveros o relojes que tienen como distintivo un alacrán.

Señaló que en comparació­n con la Semana Santa, el fin de semana de Pascua sus ventas aumentaron de manera importante, por lo que para ellos fue un gran acierto el hecho de que el eclipse tuviera una mejor vista en Durango y con ello los hoteles llenos de turistas y con ello desbancar a diciembre, temporada en la que los paisanos regresan para visitar a sus familias y de pasada se llevan un recuerdo.

NORMA BADILLLO EMPLEADA “Todos venían con la idea del sabor, como es un animal muy ponzoñoso requiere de mucho esfuerzo para comérselo, nostro les decimos que se lo coma solito”

FERNANDO SERRANO LÍDER DE LOCATARIOS “Los comedores del mercado Gómez Palacio todo el día tuvieron gente, fueron los comercios donde hubo más gente”

 ?? FOTOS: LEÓN ALVARADO ?? Comedor Las Margaritas, donde se sirven los tacos de alacrán
FOTOS: LEÓN ALVARADO Comedor Las Margaritas, donde se sirven los tacos de alacrán
 ?? ?? Aquí se disfruta del el famoso caldillo durangueño
Aquí se disfruta del el famoso caldillo durangueño
 ?? ?? Botellas de mezcal de lo más solictado
Botellas de mezcal de lo más solictado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico