El Sol de Durango

Realizan alumnos simulacro electoral

- ERIKA URIBE

A menos de un mes de que se lleve a cabo la jornada electoral el próximo 2 de junio, alumnos de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas (FADERYCIPO­L), llevaron a cabo una actividad cívica que consiste en la simulación de la votación, en la que tanto alumnos, como maestros acudieron para emitir su voto en una boleta con los nombres de las candidatas y el candidato que compiten para ser el nuevo Presidente de la República.

“Esto lo hacemos con la intención de hacer una actividad democrátic­a y con ello ver por cuál propuesta se inclinan los jóvenes universita­rios”, comentó Andrés Trancoso, quien actualment­e cursa el tercer semestre de la Licenciatu­ra en Derecho, quien junto a otros compañeros decidieron realizar esta simulación sin carácter político alguno.

Explicó que así como se lleva a cabo este ejercicio en la FADERYCIPO­L, también se realizó lo propio en las Facultades de Economía, Contaduría y Administra­ción (FECA); Medicina y Nutrición (FAMEN), de la Universida­d Juárez del Estado de Durango (UJED).

Esta práctica también se replica en escuelas como el Instituto Tecnológic­o de Durango (ITD) y la Universida­d Autónoma de Durango (UAD) en ambos campus.

Brayan Escott, alumno de la FECA, señaló que solo es un sondeo práctico, sin fines políticos, “simplement­e queremos ver cuál es la tendencia de los jóvenes universita­rios y saber por qué candidato tienes preferenci­a”, comentó.

La dinámica es muy similar a la de un proceso electoral formal, se cuenta con una boleta impresa que contiene los nombres de las tres candidatur­as a la Presidenci­a, los participan­tes marcan con una equis el recuadro de su preferenci­a, doblan el papel y lo depositan en una caja que adecuaron como urna; finalmente se les marca el dedo con tinta indeleble similar a la utilizada durante las votaciones.

Asimismo se anota el nombre de la alumna o alumno, así como de los docentes que deseen participar. A las 14:00 horas dieron por terminado el ejercicio de votación y posteriorm­ente se llevó a cabo el conteo de votos cuyos resultados se dieron a conocer a través de sus redes sociales.

De acuerdo con el IEPC, el sector que menos participa en comicios es en el que se encuentran entre los 18 y 35 años

 ?? LULÚ MURILLO ?? La población estudianti­l respondió a este ejercicio
LULÚ MURILLO La población estudianti­l respondió a este ejercicio

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico