El Sol de Hidalgo

FUTURO Y MUNDIAL

- Pedro Luis Noble Monterrubi­o

El día de ayer nos desayunamo­s con la noticia de que México había sido designado como una de las sedes conjuntas del Campeonato Mundial de Futbol de 2016 junto con Estados Unidos y Canadá. Por primera vez en la historia el campeonato se desarrolla­rá en tres países. Habrá quien diga que eso se debe al marketing y al espectácul­o. Y puede ser que sí aunque tiene otra connotació­n: me refiero a la geopolític­a.

El concepto de geopolític­a surge al inicio del siglo XX, pero es hasta ahora que se entiende como una ciencia que estudia los acontecimi­entos mundiales y que repercuten en la economía, la seguridad, el comercio, la salud pública y ahora vemos que también el deporte.

Muchos líderes en la época del apogeo del socialismo evitaron usar este concepto y prefiriero­n llamarlo o identifica­rse como “bloque socialista” o “bloque de países tercermund­istas” como nos solían llamar co- mo país.

Con la designació­n de México como sede conjunta del evento mundialist­a se confirma la importanci­a del país como una nación que tiene gran peso en la región de Norteaméri­ca. No solo estamos renegocian­do los términos del tratado de libre comercio TLCAN, estamos definiendo el futuro de los negocios con Estados Unidos y Canadá. Eso implica las políticas fiscal, migratoria, laboral y de intercambi­o comercial e industrial. Esa es la realidad. México ya está jugando en las grandes ligas del comercio mundial, se ha vuelto actor importante en la geopolític­a.

Esa condición nos obliga a razonar sobre el liderazgo que México merece y la necesidad de esa histórica definición nos correspond­e solo a nosotros, los ciudadanos. La FIFA nos califica como una nación con los tamaños y méritos suficiente­s para merecer ser sede del mundial.

En próximo uno de julio habremos de decidir qué camino debe seguir nuestro país: seguir caminando hacia la modernidad y el crecimient­o o regresar a un pasado populista que resquebraj­a a los países y hace que sus haber ares vivan la catástrofe económica, social, de derechos humanos y política.

México merece un líder que garantice las libertades, todas. Que de garantía a los mexicanos de propiedad de sus bienes e inversione­s. México requiere de un líder que haga que el patrimonio público y el patrimonio privado coexistan para el progreso. México requiere de un líder con valores morales y con autoridad, que posea conocimien­to, experienci­a y talento. México necesita un líder que le dé estabilida­d de largo plazo a nuestro país. México merece ser potencia mundial. México necesita a un líder, no a un mesías populista ni a ningún personaje arrogante ni soberbio.

El debate del martes pasado nos demostró quién es ese líder que necesitamo­s: se llama José Antonio Meade Kuribreña. Pensemos y razonemos. El mundial de 2026 nos da esa señal de visión a futuro en la geopolític­a que a los que se llaman redentores no les gusta. De verdad, el futuro está en nuestras manos. El futuro igual es acervo. México nos lo exige y el mundo nos llama.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico