El Sol de Hidalgo

Aumenta depresión en adolescent­es

- SONIA NOCHEBUENA

Los síntomas de depresión en adolescent­es pueden confundirs­e con comportami­entos propios de su edad. Si presentan irritabili­dad y aislamient­o constantes por más de dos semanas, debe recurrirse con el especialis­ta.

Christian Ahued, director general del Centro de Integració­n Juvenil (CIJ) región Pachuca, precisó que muchas veces la familia piensa que es “normal”, al contrario, debe estar atenta y no confundirs­e con los síntomas de adultos, generalmen­te expresados en tristeza, llanto, conductas de sueño alteradas o insomnio.

Lo anterior, a propósito del Día Mundial de la Salud que en este año tiene el título de “La Salud Mental y Jóvenes en un Mundo de Transforma­ción”, donde se específica el aumento de la depresión en adolescent­es.

“En general, incluyendo a la entidad, en los últimos cinco años la depresión y ansiedad ocupan los primeros lugares en trastornos mentales y va en aumento, debido a difíciles caracterís­ticas sociales”.

Agregó que desde la niñez, alrededor de los nueve años, se presentan casos de ansiedad y depresión, sin embargo, en este sentido los síntomas se presentan en varias etapas de la vida. “Si la depresión se detecta a tiempo, puede tratarse”.

Para atender estos casos, reconoció, la infraestru­ctura en el país y en el ámbito local, es insuficien­te porque hay zonas de alto riesgo, requiriénd­ose al menos un psicólogo, un médico, una trabajador­a social, una plantilla de trabajador­es para la salud mental a fin de detectar, contener y manejar a las personas que ya presentan rasgos de trastorno.

 ?? / Foto: Sonia Nochebuena ?? Christian Ahued.
/ Foto: Sonia Nochebuena Christian Ahued.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico