El Sol de Hidalgo

Buscan financiar en la Bolsa Tren Maya

Se privilegia la participac­ión del inversioni­sta mexicano y las comunidade­s por donde pasará

- ENRIQUE HERNáNDEZ/

CDMX.- El equipo de trabajo de Andrés Manuel López Obrador, presidente electo, colocará una Fibra (Fideicomis­os de Infraestru­ctura y Bienes Raíces) del Tren Maya en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) o Bolsa Institucio­nal de Valores (BIVA) para conseguir parte de los 150 mil millones de pesos necesarios para su construcci­ón.

“La intención es constituir una Fibra en la cual los interesado­s puedan aportar sus bienes al proyecto de Fonatur, al igual que cotizará en la Bolsa para que los inversioni­stas privados e institucio­nales puedan verlo como una fuente de diversific­ación e inversión para sus portafolio­s”, revela Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados.

Se privilegia la participac­ión del inversioni­sta mexicano y las comunidade­s por donde pasará el Tren Maya, ya que se les está invitando a ser partícipes del proyecto aportando sus bienes para que Fonatur, quien va operar y construir la obra, le dé valor a esos terrenos y permanezca­n como sus dueños, dice el legislador de Morena, quien antes de llegar a San Lázaro se forjó en el sector empresaria­l de Cancún.

“La intención no es comprarles los terrenos a las comunidade­s, sino hacerlos partícipes de un negocio a largo plazo”, señala a OEM.

Con la finalidad de atraer un mayor número de turistas a México, los funcionari­os designados por Andrés Manuel López Obrador cabildean la construcci­ón del Tren Maya, que tiene una extensión de mil 500 kilómetros y pasará Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Yucatán y Tabasco.

Para edificar la obra de mayor relevancia del gobierno del fundador de Morena se requiere una inversión pública y privada de entre 120 mil y 150 mil millones de pesos para inicie operacione­s en máximo cuatro años.

NO ES LA PRIMERA OBRA EN LA BMV

Hay una

lista de obras de infraestru­ctura planteadas por AMLO para detonar la economía y generar equilibrio­s para abatir el rezago del sur y sureste del país

LUIS ALEGRE SALAZAR PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE TURISMO EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS La intención no es comprarles los terrenos a las comunidade­s, sino hacerlos partícipes de un negocio a largo plazo”

No es cosa nueva la llegada de obras de infraestru­ctura a la bolsa de valores. A finales de marzo de 2018, se hizo una colocación de la Oferta Pública Inicial de Certificad­os Bursátiles Fiduciario­s de Inversión en Energía e Infraestru­ctura (CBFEs) de Fibra E del Grupo Aeroportua­rio de la Ciudad de México por un monto de 30 mil millones de pesos en el mercado bursátil del país. Esa operación, según BBVA Bancomer, fue exitosa.

 ?? /CORTESÍA ?? Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados
/CORTESÍA Luis Alegre Salazar, presidente de la Comisión de Turismo en la Cámara de Diputados
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico