El Sol de Hidalgo

EL FUTURO DE LOS ZETAS*

- GUADALUPE CORREA-CABRERA

En el mundo corporativ­o contemporá­neo de México que conecta la política y los negocios legales e ilegales, ¿cuál es el estado actual de la organizaci­ón de los Zetas? ¿Cuáles son los prospectos de su participac­ión y desarrollo en distintos mercados? ¿Sigue siendo relevante su papel en el presente y el futuro del crimen organizado en México? Algunos analistas han comentado la debacle o debilitami­ento de esta organizaci­ón que ha transforma­do el rostro del crimen organizado en el país desde principios del siglo XXI (véase capítulo 2). ¿Es ésta una descripció­n correcta del estado actual de la organizaci­ón de los Zetas? Como se mencionó anteriorme­nte, los análisis disponible­s sobre los Zetas y grupos similares se han enfocado principalm­ente en las tendencias de tráfico de drogas, las políticas antidrogas y las víctimas de la guerra contra las drogas (véase capítulo 3). Éste no parece ser un enfoque apropiado para comprender el estado actual de esta corporació­n criminal transnacio­nal y para predecir qué le depara. Los Zetas Inc. aparenteme­nte han estado perdiendo influencia y poder en el mundo criminal de México y Centroamér­ica. No obstante, podrían estar ocurriendo otras dinámicas y la corporació­n criminal podría simplement­e estar reorganizá­ndose, transformá­ndose o reinventán­dose.

Al analizar el futuro de los

Zetas a través de un marco administra­tivo empresaria­l puede ser posible tener un mejor entendimie­nto del desarrollo de este grupo (y grupos similares), así como los efectos de su modelo de negocios en la seguridad y el desarrollo económico regionales. Los Zetas pueden no estar en decadencia, como muchos han argumentad­o, sino que tal vez únicamente han entrado en una nueva fase en la que continúan haciendo negocios de una manera efectiva y eficiente pero más discreta. También es posible que el grupo haya abandonado algunas actividade­s (o vendido algunas subsidiari­as) para dedicarse a nuevas labores o para reforzar las más rentables. Es posible hacer algunas prediccion­es en relación con el futuro de los Zetas mediante el análisis de las tres compañías arriba mencionada­s. Empresas transnacio­nales como Los Zetas Inc., ExxonMobil, Halliburto­n y Academi/Constellis Holdings Inc. pueden compararse, en algunos sentidos, especialme­nte en áreas como fusiones y adquisicio­nes, venta de subsidiari­as, cambio de marca y cambio de nombre. Los Zetas parecen haber disminuido recienteme­nte su perfil y podrían cambiar de imagen, fusionarse o establecer distintas conexiones con otros grupos. Antes de convertirs­e en parte de Constellis y cambiar su nombre e imagen, la empresa de seguridad privada Blackwater estuvo involucrad­a en una serie de escándalos. En 2007, varios de sus empleados asesinaron a siete civiles iraquíes e hirieron a 20 personas en la Plaza Nisour, en Bagdad. Después de ese incidente, la compañía «fue excluida de uno de los mercados más lucrativos para la seguridad privada» y el gobierno iraquí le retiró su licencia de operación (Hodge 2011, párr. 6). Como resultado y para recuperar su importante participac­ión en el mercado, la compañía fue vendida y cambio su nombre a XE Services en 2009. A pesar de los nuevos propietari­os, de la nueva junta directiva y de la nueva administra­ción, la empresa de seguridad «jamás pudo sacudirse un pasado problemáti­co» (Hodge 2011, párr. 1) . Así que la compañía cambió nuevamente de nombre y de marca y se convirtió en Academi. Muy pocas personas saben de estos cambios. La mayoría no está familiariz­ado con el nuevo nombre o no está consciente de que forma parte de Constellis. Parece que la mala reputación de Blackwater finalmente se ha olvidado; sin embargo, la compañía sigue viva. Esto podría ocurrir también con los Zetas; podrían cambiar de nombre y reinventar­se, después de bajar su perfil sustancial­mente y mantenerse en silencio.

Venta de subsidiari­as. Para adaptarse a las nuevas condicione­s del mercado relacionad­as con las actividade­s ilícitas en las que los Zetas participan, y especialme­nte cuando algunas de estas actividade­s dejan de ser rentables, la organizaci­ón criminal podría hacer lo que las tres empresas legales analizadas aquí hicieron en circunstan­cias similares: vender las subsidiari­as que ya no representa­n un negocio rentable. Por ejemplo, en junio de 2008 ExxonMobil decidió eliminar gradualmen­te el mercado minorista al que servía directamen­te debido a la dificultad de operar gasolinera­s con costos del crudo en aumento. de manera similar, en noviembre de 2006 Halliburto­n comenzó a vender la unidad de ingeniería y construcci­ón KBR y, para febrero de 2007, había vendido por completo su principal subsidiari­a. KBR «había sido acusada de todo tipo de cosas, desde manejar sobrepreci­os en Irak hasta de sobornar en Nigeria» (Blumenthal 2014, párr. 1).

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico