El Sol de Hidalgo

La primera de la historia

- HÉCTOR REYES

�SÍ SE PUDO! AUNQUE NO CUMPLIÓ LA PROMESA QUE LE HIZO A SU MAMÁ DE CONQUISTA EL ORO

El tercer día, segundo de competenci­as, el 14 de octubre de 1968, el atletismo tuvo como principal platillo la final de los 100 metros varonil y por primera vez un atleta corrió por debajo de los 10 segundos, el estadounid­ense Jim Hines. En esa final Miller y Green empatan el récord olímpico y mundial. Pero, sin lugar a duda, la noticia para nuestro país fue la histórica medalla de plata conquistad­a en la marcha de los 20 kilómetros por José “El Sargento” Pedraza y por primera vez en Juegos Olímpicos México ganó una presea en atletismo. En la jornada se registraro­n dos marcas mundiales y otra igualada. México ligó su segundo triunfo con un final dramático sobre Cuba 76 a 75 en el basquetbol; en el juego destacaron Manuel Raga y Arturo Guerrero con 13 y 8 anotacione­s, respectiva­mente. En el boxeo sucedió un caso insólito: el puertorriq­ueño Heriberto Cintrón no pudo pelear en contra del polaco Arthur Olech, porque no cumplía la edad, tenía 16 y no 17 años. Visitaron la Villa Olímpica de México 68, las figuras deportivas de los Estados Unidos Johnny Weismuller y Jesse Owens, éste último firmó 500 autógrafos y el entonces príncipe Carlos visitó al equipo español. El Príncipe Bernardo, presidente de la Federación Ecuestre internacio­nal, por su parte visitó en el reclusorio preventivo al medallista olímpico mexicano Humberto Mariles. Se anunció que para Munich 72 habría pruebas para el llamado en aquellos tiempos el sexo débil. La tercera jornada tuvo 10 eventos deportivos.

PURO CORAZÓN México resplandec­ió ese día vestido de plata: “cerró con el corazón más que con los pies” José Pedraza, una frase que colmó a los aficionado­s ese día de felicidad, aunque al actor principal, el resultado lo lleno de frustració­n a lo largo de su vida. Es verdad que quería toda la gloria para México, pero en su interior la promesa que le hizo a su madre no la pudo cumplir.

El Sargento consiguió la primera medalla en la prueba de la caminata de los 20 km, cuando parecía que iba a tenerse que conformar con la de bronce, pero sacó fuerzas quién sabe de dónde y se coló en el segundo puesto, superado solamente por el soviético Vladimir Golubnichi, quien obtuvo la medalla de oro con tiempo de una hora, 33 minutos y 58 segundos.

La locura estalló cuando entró José Pedraza Zúñiga al estadio, los aficionado­s mexicanos no dejaron de gritar su nombre para que diera alcance a los soviéticos Nikolai Smaga y Golubnichi. Pedraza aceleró el paso y superó a Smaga, pero faltaban 150 metros y un nuevo impulso le llevó a intentar la hazaña de imponerse Golubnichi, quien se dio cuenta que el atleta mexicano acortaba distancia, pero no se dejó alcanzar. Todos, aún hoy en día se sabe lo que pronunció Pedraza, al quedarse a nada de la gloria. EL REY DE LA VELOCIDAD

Inspirado por el legendario Jesse Owens, el atleta James Hines de 22 años, se convirtió en el primer hombre en la historia en corredor de los 100 metros en romper la barrera de los 10 segundos, con una marca de 9.9 segundos, en los 100 metros planos. Se le llamó el rayo negro, la reedición de Owens.

El atleta de 1.80 metros y 80 kg de peso voló a consecuenc­ia de la tensión que generó la misma competenci­a, en ninguna eliminator­ia se reservó y reconoció a Owens, el atleta que fue la afrenta de Adolfo Hitler en Berlín 1936, como el más grande de América.

Hines con el número 279 en el dorsal rompió la marca olímpica y mundial en la prueba reina del atletismo, en la prueba que se decidió en un final de fotografía. En segundo, entró a la meta el jamaiquino Lennox Miller y en tercero el también estadounid­ense Charles Greene. El cubano Pablo Montes finalizó en el cuarto sitio.

 ??  ?? Originario de Michoacán, José Pedraza fue el primer discípulo de Jerzy Hausleber.
Originario de Michoacán, José Pedraza fue el primer discípulo de Jerzy Hausleber.
 ??  ?? Hines era trabajador de la construcci­ón y después de su éxito en México 68 fue contratado por el equipo de los Delfines de Miami.
Hines era trabajador de la construcci­ón y después de su éxito en México 68 fue contratado por el equipo de los Delfines de Miami.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico