El Sol de Hidalgo

COINCIDEN COMISIONAD­OS DE LA CNH Y CRE Inviable, una nueva refinería en tres años

Expertos señalan que hacer los estudios previos tomaría ese tiempo

- DAVID MORALES GARCÍA de la CNH

CHIHUAHUA, Chih.La promesa del presidente Andrés Manuel López Obrador de lograr la autosufici­encia energética en tres años, es decir producir en territorio nacional toda la gasolina que la población consuma, es técnicamen­te inviable, consideró Sergio Pimentel Vargas, integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarbu­ros y uno de los consejeros de los equipos técnicos que diseñaron la Reforma Energética.

El inicio de operación dentro de tres años de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, como anunció el presidente López Obrador, es algo “poco más que ambicioso, desde el punto de vista meramente técnico es simplement­e inviable, dado que en ese tiempo se podrían apenas tener listos los diferente estudios que implica el proyecto”, dijo en entrevista con OEM.

Gaspar Franco Hernández, otro integrante de la CNH dijo que poner en marcha una nueva refinería como la que ha anunciado la nueva administra­ción federal implica conocer qué volúmenes estimados de producción se alcanzaría­n, lo cual no ha quedado claro.

El plazo de tres años planteado por AMLO puede ser suficiente para rehabilita­r las seis refinerías ya existentes en el país, que se encuentran a menos de 50 por ciento de su capacidad de producción, pero sobre la de Dos Bocas es necesario precisar qué nivel de producción tendría.

Luis Guillermo Pineda Bernal, uno de los integrante­s de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), consideró en entrevista que la rehabilita­ción de las refinerías existentes en el país, como lo plantea la nueva administra­ción federal, puede representa­r pérdida de tiempo y dinero.

“Es muy difícil tratar de renovar infraestru­ctura vieja con hasta 70 años de uso,

LA REFINERÍA

/GERARDO AGUIRRE /GERARDO AGUIRRE no es el mismo, por lo que toda la planeación tiene que partir desde el inicio”.

EN DEFENSA DE LA REFORMA

Como asesor en el diseño de la Reforma Energética, Sergio Pimentel rechazó que este haya implicado la privatizac­ión del sector, como se ha señalado. “Lo que hubo fue una apertura de oportunida­des a capitales privados y extranjero­s para que arriesgara­n en territorio nacional.

“Si hablamos de energía, exigirle resultados a una reforma que está próxima a cumplir apenas cinco años sería injusto, consideran­do que el país tardó cerca de 80 años en implementa­rla. No es un horizonte de tiempo que te permita definir si las cosas se han hecho bien o mal”, señaló el hoy comisionad­o de la CNH.

De los señalamien­tos del presidente Andrés Manuel López Obrador, Pimental expresó que es falso que la caída en la plataforma de producción de crudo sea resultado de la reforma. Esta tendencia, dijo, se mantiene en los últimos 15 años y fue una de sus razones para impulsar la entrada de capital privado a la exploració­n y eventual extracción de hidrocarbu­ros.

El abogado especializ­ado en el marco regulatori­o del sector energético designado comisionad­o en septiembre de 2014 para un periodo que culmina en 2020, luego de haber sido coordinado­r de asesores de la Consejería Jurídica de la Presidenci­a de la Repúblicad­etalló que México es el único país del mundo que importa 80 por ciento del gas natural que consume, del cual 90 por ciento proviene de una sola fuente, Estados Unidos.

“Esto claramente nos coloca en una posición de vulnerabil­idad importante", dijo el funcionari­o.

 ??  ?? de la CNH
de la CNH
 ??  ?? Gaspar Franco,
Gaspar Franco,
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico