El Sol de Hidalgo

Honduras alerta sobre tratantes de órganos y personas

Alejandro Solalinde acusó a los dirigentes de una ONG de prometer visas a los centroamer­icanos y no cumplir

- EDUARDO TORRES/ LA PRENSA DE HONDURAS

TAPACHULA, Chis. Mientras miles de hondureños se preparan para salir rumbo a México el próximo 15 de enero, Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino, acusó a los organizado­res de las caravanas migrantes de incumplir con las promesas de visas y asilo, además de afirmar que el gobierno mexicano no permitirá el paso de grupos masivos, pero que sí atenderá a quienes quieran entrar al país de manera regular.

Solalinde Guerra señaló que las caravanas son un fenómeno dirigido con engaños por activistas que prometen a los migrantes que si llegan a la frontera con Estados Unidos obtendrán refugio o una visa que les permita el ingreso a ese país.

El activista expuso que el éxodo promovido por los dirigentes de Pueblos Sin Fronteras generó una crisis humanitari­a, por la desorganiz­ación que derivó en la desaparici­ón de personas, presencia de polleros e integrante­s de la caravana que portaban armas blancas, además de que miles permanecen en Tijuana viviendo en condicione­s difíciles a la espera de una vi

5MIL

centroamer­icanos se estima que esperan en Tijuana visas para EU

DE ENERO

es la fecha de salida en Honduras de una nueva caravana migrante sa que probableme­nte el gobierno de Estados Unidos no les va a dar.

“Fue un error garrafal de Pueblos sin Fronteras haber caravaniza­do el éxodo. Ya no hay necesidad de hacer esas caminatas sin sentido, lo único que se consigue es exponer a niños, a personas que vienen enfermas”, sentenció el activista Alejandro Solalinde. /CUARTOSCUR­O TEGUCIGALP­A, Honduras. Autoridade­s de la Secretaría de Seguridad de Honduras aseguraron que los criminales transnacio­nales secuestran a los migrantes para el tráfico de órganos y trata de personas.

La advertenci­a fue hecha en una conferenci­a de prensa por el director de la Policía Nacional, Orlín Cerrato; el director de la Policía Fronteras, comisionad­o Julián Hernández, y el titular de la Dirección Policial de Investigac­iones (DPI), subcomisio­nado Rommel Martínez, quienes alertaron a la población sobre los riesgos que enfrentan las personas que deciden tomar la ruta migratoria de manera irregular, exponiéndo­se a una serie de peligros que atentan contra su integridad física o sus vidas.

“Las movilizaci­ones irregulare­s de personas conllevan una serie de riesgos, entre ellos la trata de personas, que abarca la explotació­n comercial, tráfico de órganos, la trata laboral, trata infantil y otro tipo de situacione­s de delito y de riesgo”, dijo Cerrato.

Por su parte, Julián Hernández detalló que en 2018 fueron capturadas 56 personas que se dedicaban al tráfico de personas y otras 32 por trata.

El jefe de la DPI comentó que se continuará­n afinando las estrategia de investigac­ión que permitan disminuir los ilícitos en las fronteras.

 ??  ?? rescata cada año a miles de migrantes de criminales
rescata cada año a miles de migrantes de criminales
 ??  ?? Integrante­s de la primera caravana migrante esperan en el refugio de El Barretal, Tijuana, tramitar una visa humanitari­a en Estados Unidos, un proceso de por sí largo que se extenderá debido al cierre del gobierno de ese país
Integrante­s de la primera caravana migrante esperan en el refugio de El Barretal, Tijuana, tramitar una visa humanitari­a en Estados Unidos, un proceso de por sí largo que se extenderá debido al cierre del gobierno de ese país

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico