El Sol de Hidalgo

Banxico mantiene su tasa de interés

Si bien hubo buenas noticias para la economía, persisten los riesgos en la calificaci­ón de Pemex, advierte el instituto central

- JUAN LUIS RAMOS/EL

C

DMX. El Banco de México (Banxico) decidió mantener el objetivo de la tasa de interés interbanca­ria en 8.25 por ciento, por segunda ocasión en el año, ante los riesgos de mediano y largo plazos que pudieran afectar las condicione­s macroeconó­micas del país, como la baja en la expectativ­a crediticia de Pemex.

La Junta de Gobierno del banco central señaló que la decisión de política monetaria está en línea con la que anunció la semana pasada la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), en la que mantuvo sin cambio el rango objetivo para la tasa de fondos federales y reiteró su mensaje de que serán pacientes para realizar ajustes en el rango de su tasa objetivo.

Algunos miembros de la Reserva Federal con derecho a voto en las Juntas de Política Monetaria en la economía más grande del mundo se manifestar­on por mantener sin cambios la tasa referencia­l por lo que resta del año, o incluso, hablaron de la posibilida­d de reducirla marginalme­nte en los próximos meses.

El Banxico destacó una tendencia a la baja en inflación durante los primeros tres meses del año.

Entre enero y marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor se ha mantenido dentro del objetivo del Banxico, establecid­o en un rango de dos a cuatro por ciento, situación que no ocurría desde que se liberó el precio de la gasolina, es decir desde diciembre de 2016.

"Si bien se han intensific­ado algunos de los factores de riesgo a la baja, se mantienen otros que podrían presionar (la inflación) al alza en mayor magnitud y desviarla de la trayectori­a prevista".

El organismo central abundó que otro factor que jugó a favor de la economía nacional fue un menor nivel de presión sobre el tipo de cambio del peso frente al dólar, aunque pronosticó riesgos para la economía, entre los que destacó una baja en la expectativ­a de calificaci­ón crediticia de Petróleos Mexicanos y de la nota del gobierno federal.

"Algunos factores de riesgo e incertidum­bre asociados a la economía mexicana han implicado que los activos nacionales coticen con un descuento o prima de riesgo adicional. Entre dichos factores destacan los vinculados a la calificaci­ón crediticia de Pemex, e incluso a la deuda soberana del país", indicó la institució­n en un comunicado.

Agencias internacio­nales como Fitch

Ratings y Standard & Poor's redujeron su perspectiv­a de calificaci­ón crediticia para la empresa productiva del Estado, pese al plan de apoyo financiero anunciado por el gobierno a mediados de febrero.

Además, la institució­n resaltó que en los primeros meses del año se han registrado indicios de una actividad económica menos dinámica, lo que ha deteriorad­o la confianza de los inversioni­stas.

Incluso, señaló que aunque la confianza del consumidor ha mostrado niveles históricos desde diciembre del año pasado, el gasto de los hogares mexicanos se ha visto limitado.

El Banco de México subrayó también los riesgos para la inflación, entre los que destacó la posibilida­d de que la cotización de la moneda nacional se vea presionada por factores externos o internos.

"Si la economía requiere un ajuste, ya sea del tipo de cambio real o en las tasas de interés de mediano y largo plazos, el Banxico contribuir­á a que dichos ajustes ocurran de manera ordenada, buscando evitar efectos de segundo orden sobre la formación de precios", concluyó.

 ??  ?? Las finanzas de Pemex se mantienen como el mayor factor de riesgo para el crecimient­o, según el Banco de México /ARCHIVO
Las finanzas de Pemex se mantienen como el mayor factor de riesgo para el crecimient­o, según el Banco de México /ARCHIVO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico