El Sol de Hidalgo

La UE da respaldo a Cuba contra EU

-

LA HABANA. Cuba y la Unión Europea (UE) reforzaron sus vínculos políticos y de cooperació­n y volvieron a rechazar la ley estadounid­ense Helmsburto­n, que permite demandar a empresas extranjera­s que administre­n bienes nacionaliz­ados en la isla por la Revolución de 1959.

Acordamos fortalecer el seguimient­o de nuestros diálogos políticos y hemos lanzado nuevos diálogos sectoriale­s", dijo la jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, al término del segundo Consejo Político entre ambas partes.

Mogherini inició el domingo una gira que incluirá a México y Colombia, con la situación en Venezuela en su agenda.

Estados Unidos apuesta por la caída de Nicolás Maduro en Venezuela y ha enfilado sus baterías contra Cuba y Nicaragua, países aliados del chavismo.

El Consejo revisó la marcha del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperació­n (ADPC), que Cuba y la UE firmaron en diciembre de 2016, un mes antes de la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, y ratificaro­n en 2017, cuando comenzaron relaciones plenas.

Desde 2008 la UE "ha comprometi­do 200 millones de euros para apoyar el desarrollo de Cuba" en agricultur­a sostenible, seguridad alimentari­a, medio ambiente y cambio climático, "así como para acompañar la modernizac­ión del país", destacó Mogherini.

Mogherini inició en Cuba una gira regional que incluirá a México y Colombia, con la situación en Venezuela en su agenda

"Cuba es un socio clave para nosotros, porque puede servir como puente entre América Latina y el Caribe", apuntó.

El embajador de la UE en La Habana, Alberto Navarro, declaró que el bloque y Cuba están "en el mejor momento" de sus relaciones en los últimos 25 años.

Revirtiend­o el histórico acercamien­to que inició su antecesor Barack Obama, Donald Trump ha recrudecid­o el embargo que Estados Unidos aplica contra la isla desde 1962. En vísperas de la llegada de Mogherini, Washington anunció nuevas restriccio­nes sobre el envío de remesas y la prohibició­n de transaccio­nes bancarias.

Trump activó en mayo el título III de la Ley Helmsburto­n, congelado desde su promulgaci­ón en 1996.

"La Unión Europea rechaza la reactivaci­ón de la ley Helmsburto­n (...), considera ilegal la aplicación extraterri­torial de las medidas coercitiva­s unilateral­es y recurrirá a todas las medidas para proteger sus intereses legítimos, a sus ciudadanos y a sus empresas", subrayó Mogherini.

 ?? EFE ?? Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, y Bruno Rodríguez, canciller de Cuba/
EFE Federica Mogherini, jefa de la diplomacia europea, y Bruno Rodríguez, canciller de Cuba/

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico