El Sol de Hidalgo

Entre críticas, achican becas para aprendices

Con recorte presupuest­al de 36%, Jóvenes Construyen­do el Futuro sumará a otro millón, dice Alcalde

- JUAN LUIS RAMOS, GALO RAMÍREZ, E ISRAEL MARIANO,

El recorte de una tercera parte del presupuest­o para Jóvenes Construyen­do el Futuro llega en medio de los cuestionam­ientos al programa. La secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, desestimó el recorte de 36 por ciento y aseguró que el año entrante se sumarán un millón de becarios, la misma cantidad que este año.

El Paquete Económico para 2020 propone 25 mil 614 millones de pesos para ese programa, 15 mil millones menos que el monto aprobado para 2019.

"Todo esto se platicó con Hacienda, este tipo de programas son prioridad para el gobierno, los presupuest­os deben atender una realidad, la idea es atender a la realidad (...). Tenemos presupuest­o suficiente para seguir el próximo año, la idea es seguir incorporan­do jóvenes", aseguró la secretaria del Trabajo en entrevista después de asistir al Expansión Summit en la Ciudad de México.

Este año llegamos a la meta. Se va a garantizar que más jóvenes que quieran incorporar­se lo hagan “porque tenemos presupuest­o”, insistió.

El objetivo del programa es que 2.3 millones de jóvenes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan se capaciten en un empleo. El gobierno les da una beca mensual de tres mil 600 pesos durante un año.

Según la STPS, hasta la semana 28 van 900 mil jóvenes “vinculados” y 157 mil centros de trabajo "verificado­s".

El presupuest­o anual para 2019 es de 40 mil millones de pesos. En los primeros cinco meses tenía autorizado­s 11 mil 265.1 millones de pesos, pero sólo había pagado 6.4 por ciento de ese monto, de acuerdo con el Informe de Avance Financiero de los Programas Presupuest­arios Aprobados en el PEF 2019 enviado el domingo al Congreso para su análisis y aprobación.

En el Expansión Summit, Sofía Ramírez, directora adjunta de Mexicanos contra la Corrupción, dijo que el programa muestra deficienci­as como un subejercic­io y datos de beneficiar­ios y capacitado­res que no son públicos ni transparen­tes.

Eduardo Bohórquez, director de Transparen­cia Mexicana, coincidió: "No tuvieron capacidad para gastar los recursos asignados y Hacienda en eso es implacable. Si tienes subejercic­io y no tienes capacidad de gasto lo que hago es recortar".

Ayer, un grupo de aproximada­mente 500 jóvenes protestaro­n en calles de la capital de Morelos. Las mantas que portaban señalaron al titular del Banco del Bienestar, Rabindrana­th Salazar, y a Miguel Angel Rabadán Castrejón, representa­nte del programa en la entidad, por quitarles la beca. En un comunicado, el banco se deslindó al argumentar que la institució­n no es la responsabl­e de la dispersión de los pagos de ese programa.

Eduardo Montufar, otro de los becarios, acusó: "solamente nos dijeron que nos sacan de la empresa, no entendemos por qué (...), se nos hace injusto que de un día a otro se nos diga que estamos despedidos", cuando el programa es de un año.

Dijeron que las empresas estaban a gusto con su labor como becarios, por lo que no entienden la decisión. Los jóvenes pidieron a otros que estén en la misma situación que se sumen, porque saben que esta situación la padecen al menos mil a quienes se les avisó de su despido.

 ??  ??
 ?? /FROYLÁN TRUJILLO ?? Un grupo de jóvenes protestó ayer afuera de la Secretaría de Movilidad en la capital de Morelos
/FROYLÁN TRUJILLO Un grupo de jóvenes protestó ayer afuera de la Secretaría de Movilidad en la capital de Morelos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico