El Sol de Hidalgo

Se ha devaluado poder adquisitiv­o

- MARIO CASTELÁN A pesar del aumento en los salarios, los precios de productos y servicios también se han elevado

La clase trabajador­a de Tulancingo considera que a pesar de que el salario mínimo aumentó en 16 por ciento, también es verdad que los precios de los productos de la canasta básica se elevaron, perjudican­do su economía, porque no alcanza el sueldo ni para adquirir lo necesario.

El poder adquisitiv­o de la clase trabajador­a de Tulancingo ha disminuido a pesar del aumento en el salario mínimo. En una encuesta realizada a un grupo de personas, señaló que los precios en los productos también han subido.

“Con un sueldo de 720 pesos, hace poco más de un año pagaba los servicios de la casa, como electricid­ad, agua, gas y compraba para la despensa entre ocho y diez productos. Hoy con 800 pesos realizo los mismos pagos, pero hemos reducido en casa la compra de algunos artículos”, comentó Fernando Duarte, quien se desempeña como obrero textil.

Agregó que un año atrás con 300 pesos adquiría entre ocho y diez productos de la canasta básica. “Hoy apenas

alcanza en comprar lo más indispensa­ble para la semana, lo que son seis o siete cosas”.

Los entrevista­dos opinaron que durante muchos años los precios de productos y servicios se incrementa­ron por encima de los aumentos al salario mínimo, por lo que aunque el incremento del 16 por ciento es significat­ivo, aún no se equipara con los crecimient­os en el importe de la mercancía.

“Los artículos siguen subiendo, por lo que serían necesarios más aumentos del salario mínimo”, indicaron.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico