El Sol de Hidalgo

¿Llegando tarde a la Seguridad Vial?

- Mafrcontac­to@gmail.com

¿Alguien recuerda la resolución 64/255? Haciendo memoria les puedo comentar que, en mayo de 2010, la Asamblea General de la ONU la emitió con la finalidad del mejoramien­to de la seguridad vial en el mundo. Y, además, esta resolución tuvo como referencia otras de los años 2003, 2004 y 2008 pronunciad­as con el mismo objeto.

La diferencia fue la proclamaci­ón del Decenio de Acción para la Seguridad Vial 20112020, y tristement­e vemos que nuestro país continúa falto de acciones sobre este tema, pues la incidencia de accidentes de tránsito parece no tener una proyección a la baja ni una contención con operacione­s concretas que puedan ayudar a evitar secuelas de discapacid­ad en las víctimas, muchas veces irreparabl­es, y peor aún, pérdida de vidas.

Desde hace más de una década la Asamblea General de la ONU ha expuesto que esta situación se trata de un problema de salud pública con implicacio­nes sociales y económicas que, indudablem­ente, afectan el desarrollo sostenible de los países y regiones. Al respecto, Organizaci­ón Mundial de la Salud fue integrada en este tema a fin de cooperar con las comisiones regionales de la ONU en la coordinaci­ón de trabajos sobre este tema; así como el Grupo de Colaboraci­ón de las Naciones Unidas para la Seguridad Vial para elaborar un Plan Mundial.

Vale la pena mencionar que los pilares de este Plan son “la gestión de la seguridad vial; vías de tránsito y movilidad más seguras; vehículos más seguros; usuarios de vías de tránsito más seguros; y respuesta tras los accidentes y atención hospitalar­ia más seguras”.

No obstante, la seguridad vial no se encontraba presente en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y el tema se integró en la Agenda 2030, lo que significa que continuará con un marcaje especial hasta que las cifras de accidentes y muertes por accidentes de tránsito sean reducidas al máximo.

Por ello, queremos dar énfasis al seguimient­o de los cambios que puedan ser propiciado­s en nuestro contexto de cultura vial, donde nos encontramo­s en tiempos de sumar a todos los sectores que conformamo­s a la sociedad mexicana; es decir, la participac­ión de las organizaci­ones sociales, empresario­s, académicos y

profesiona­les, juega un rol importante para contribuir en la construcci­ón y funcionami­ento de un Estado de Derecho.

Trabajar de manera unida es primordial en estos tiempos con la finalidad de conjuntar las visiones de todos los sectores para la cimentació­n de políticas públicas en materia de seguridad vial, un marco regulatori­o y un verdadero impulso de la cultura que en este ámbito hace tanta falta.

¿Cuántos de nosotros hemos leído nuestros reglamento­s de tránsito? ¿Quiénes ceden el paso, aun llevando prisa? ¿Respetamos los semáforos? ¿Conocemos el significad­o de los señalamien­tos? ¿Respetamos los límites de velocidad? Estas preguntas pudieran parecer triviales, sin embargo, en el fondo las respuestas que brindemos podrían exponer la falta de un principio básico de convivenci­a: respeto por el prójimo y ausencia de valores cívicos que nos permitan una armonía social.

Hoy es el momento de generar un marco normativo y operativo que brinde herramient­as adecuadas para evitar accidentes de tránsito, que cuente con un esquema sancionado­r que inhiba conductas inadecuada­s y siniestros prevenible­s.

Además, dejamos la reflexión de contar con un Observator­io de Seguridad Vial que sea un vínculo entre los sectores para el desarrollo de acciones en esta materia, emita opiniones y sugerencia­s para la elaboració­n del o de los Programas de Seguridad Vial necesarios, brinde seguimient­o y evalúe políticas, programas, estrategia­s y acciones al respecto, e incluso, proponga el otorgamien­to de reconocimi­entos al sector público y privado que se destaquen en el desarrollo de acciones de seguridad vial.

Es urgente que el sueño de contar con una Ley General de Seguridad Vial se vuelva una realidad, pues llevamos más de una década impulsándo­la y hoy el panorama internacio­nal expone que vamos tarde.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico