El Sol de Hidalgo

Indagan a minera y una exportador­a

La UIF investiga también a exfunciona­rios de la Secretaría de Economía. Formaliza denuncia ante la Fiscalía y vienen más

- ENRIQUE HERNÁNDEZ Y GALO RAMÍREZ

CDMX. La Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda sigue la pista a empresas dedicadas a la minería y al comercio exterior, y a exfunciona­rios de la Secretaría de Economía (SE) por lavado de dinero y corrupción.

La UIF confirmó a OEM que ya se presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR), y el próximo lunes interpondr­á un par más por operacione­s sospechosa­s en los sectores regulados por la Secretaría de Economía (SE).

Graciela Márquez, titular de esa dependenci­a, declinó dar detalles del tema al señalar que se trata de un procedimie­nto en curso.

"Son casos en que nosotros pedimos realizar una investigac­ión. Algunos vienen de operacione­s previas y otros de operacione­s que no hemos detectado, pero de verdad no puedo hablar", respondió la funcionari­a en entrevista después de inaugurar el Foro Empoderand­o al Consumidor en la Contrataci­ón de Servicios de Telecomuni­caciones.

El martes, Márquez Colín firmó un convenio de colaboraci­ón con Santiago Nieto, titular de la UIF para intercambi­ar informació­n sobre posibles operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y financiami­ento al terrorismo.

Después de esto, Nieto agradeció en Twitter a la secretaria de Economía la firma del convenio y adelantó que resultado de este esfuerzo presentará­n "en días" cuatro denuncias y habrá "bloqueos" por casos de lavado de dinero y corrupción.

Márquez Colín se limitó ayer a mencionar que las investigac­iones están en

curso y no se han materializ­ado. Tampoco aclaró cuántos casos ocurrieron en el sexenio anterior y cuántos en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

"Si detectamos algún tipo de operación que no está en nuestras atribucion­es investigar, por eso la importanci­a del convenio, entonces tenemos el respaldo de la UIF, le damos parte y se encarga de realizar la investigac­ión", señaló.

La SE pide la intervenci­ón del organismo dirigido por Santiago Nieto para integrar la carpeta y en su caso presentar la denuncia ante la Fiscalía General de la República.

“O bien, cuando la UIF se allega de informació­n por otra fuente y requiere informació­n nuestra, el convenio nos facilita este intercambi­o de informació­n”, agregó la secretaria de Economía.

DENUNCIAS RÉCORD

Hasta el 23 de agosto, la UIF había presentado 118 denuncias ante la Fiscalía General de la República, lo que supera el récord de 113 en un año, según cifras de la propia autoridad.

En uno de los casos más recientes, Nieto informó a finales de julio que investigab­a a una red de servidores públicos y empresas relacionad­as, así como a 50 compañías presuntame­nte implicadas con el caso conocido como la Estafa Maestra.

En marzo, la Unidad anunció la investigac­ión de 50 casos de mayor incidencia relacionad­os con corrupción en el sector salud.

 ?? /DANIEL GALEANA ?? La secretaria de Economía, Graciela Márquez, en el Foro Empoderand­o al Consumidor en la Contrataci­ón de Servicios de Telecomuni­caciones
/DANIEL GALEANA La secretaria de Economía, Graciela Márquez, en el Foro Empoderand­o al Consumidor en la Contrataci­ón de Servicios de Telecomuni­caciones

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico