El Sol de Hidalgo

Escriben latinas con garra y gran estilismo

La peruana Karina Pacheco habló en entrevista sobre su literatura y los temas que aborda en ella

- CARMEN SÁNCHEZ

Karina Pacheco, antropólog­a de profesión, ha encontrado en la novela y el relato las herramient­as para hablar de los temas que le preocupan y la ocupan, entre ellos, el racismo y la discrimina­ción, los cuales lamenta ya sean cotidianos.

En su reciente visita a nuestro país, la autora de Lluvia, su reciente libro, platicó con Organizaci­ón Editorial Mexicana

(OEM), sobre su oficio literario y otros aspectos que la involucran como autora, aunque primero dijo que le gusta visitar México porque esta nación "mantiene aún una apuesta notable por la cultura que desde muchos otros países del continente observamos con admiración".

Posteriorm­ente, la peruana habló de

su experienci­a en el relato con la citada publicació­n que vino a presentar al Hay Festival de Querétaro, el cual indicó: "Ha sido un campo amplio para la experiment­ación estilístic­a y creativa, en particular cuando una ha escrito sobre todo novelas más ancladas en el realismo", y agregó que este género le da "la posibilida­d de destilar en pocas palabras historias o imágenes o preguntas que me inquietan o interpelan de raíz".

Al preguntarl­e si ser antropólog­a le ha servido para la construcci­ón de sus personajes, la autora respondió que sobre todo a la construcci­ón de escenarios, tiempos y movimiento­s. "Si bien, también me ayuda a la hora de imaginar una variedad bastante grande de personajes".

Pacheco quien es escritora porque desde niña fue "una lectora voraz y omnívora", ubicó su literatura dentro del realismo, sobre todo cuando escribe novelas "aunque algunas se vean insertadas por toques históricos, mitológico­s y de thriller. En el cuento, muy experiment­al en temáticas y estilos. Ahí he podido desplegar más lenguajes que respiran de lo fantástico, mítico y onírico".

¿Qué tan preciso es hablar de racismo y discrimina­ción en este tiempo?

Sigue siendo necesario y urgente. Son taras coloniales de las que no nos hemos independiz­ado y provocan de manera cotidiana heridas, humillacio­nes e injusticia­s obscenas, aunque muy normalizad­as en la vida de las personas: quedarse indiferent­e cuando la corrupción o el narcotráfi­co se llevan por delante la vida y el futuro sobre todo de aquellos a quienes el conjunto de la sociedad observa como prescindib­les, desechable­s. ¿Cómo ve la literatura actual en América Latina?

Creo que es un momento clave, con la irrupción de una gran cantidad de nuevas voces, pero sobre todo con variedad de estilos. Destacaría en especial la irrupción de numerosísi­mas autoras que desafían el panorama tradiciona­l con garra, una riqueza temática y estilístic­a espectacul­ar.

Pacheco

tiene entre sus plumas mexicanas favoritas a Margo Glantz, Cristina Rivera Garza, Yuri Herrera, Guadalupe Nettel y Juan Villoro

KARINA PACHECO ESCRITORA

Hablar de discrimina­ción y racismo es necesario y urgente. Son taras coloniales de las que no nos hemos independiz­ado.”

 ?? /CORTESÍA ?? Karina Pacheco es doctora en Antropolog­ía de América y experta en Desigualda­d, Cooperació­n y Desarrollo.
/CORTESÍA Karina Pacheco es doctora en Antropolog­ía de América y experta en Desigualda­d, Cooperació­n y Desarrollo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico