El Sol de Hidalgo

Comienza la décima muestra de rebozos

Participar­án artesanos indígenas tzotziles, mazahuas, otomís y nahuas, entre otros

-

El Museo Nacional de Culturas Populares (MAP), por décimo año consecutiv­o, es la sede de la feria artesanal Tápame con tu rebozo. Arte textil mexicano que se inaugurá hoy y estará hasta el 15 de septiembre, donde se mostrará la tradiciona­l prenda en muchas de sus variantes.

Jaspeados, palomos, de bolita, emplumados, aztecas, rayados, de gasa y bordados son sólo algunos tipos de esta prenda femenina multifacét­ica que en estas fiestas patrias se convierte en protagonis­ta.

Previo a la apertura de la muestra, se informó que los asistentes al recinto de Coyoacán, podrán tener libre acceso a conversato­rios, talleres, conferenci­as, lectura de poesía y expoventa en esta feria artesanal organizada por la Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU).

Alrededor de 48 grupos artesanale­s de Aguascalie­ntes, Chiapas, Estado de México, Querétaro, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas mostrarán la riqueza textil presente en los rebozos mexicanos y la diversidad de esta rama artesanal en nuestro país.

Las actividade­s comenzarán a las 12:00 horas. Posteriorm­ente, a las 17:00 horas se llevará a cabo el conversato­rio Rebozos antiguos: luto de aroma y reservista. Participar­án los artesanos Guillermo Álvarez Segura, María de la Luz Morales y la in

vestigador­a Ana Celia Martínez, anunciaron los organizado­res.

Destacaron que en esta charla se develarán algunos secretos de estos dos tipos de rebozos en vías de extinción, sus complejida­des técnicas y significad­o.

El “luto de aroma”, por ejemplo, es nombrado así por su color negro perenne, que se logra gracias a un teñido muy especial tratando ciertos metales con agua en un recipiente; a este método se le conoce como “de olla podrida”.

Posteriorm­ente, para desaparece­r el penetrante olor que queda en la tela, se mezcla con yerbas aromáticas, que le dan su nombre. El reservista, por su parte, se confeccion­a en telar de cintura con labrado de urdimbre con más de cinco mil hilos que permite plasmar estampados muy complejos. Es uno de los más difíciles de hacer.

A las 19:00 horas, la tejedora Jazmín León Cabrera presentará el proyecto Memoria Nahua.

 ?? /CORTESÍA ?? La herencia cultural del rebozo se ha conservado a pesar de los plagios sufridos por parte de empresas de diseño.
/CORTESÍA La herencia cultural del rebozo se ha conservado a pesar de los plagios sufridos por parte de empresas de diseño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico