El Sol de Hidalgo

Norberto Olín

-

En un democracia moderna la evaluación hacia las autoridade­s por parte la sociedad es fundamenta­l para que las elecciones de los votantes se oriente de manera efectiva, es decir, el voto informado y consciente es un premio o un castigo dependiend­o del desempeño ya sea del Presidente de la República, el gobernador o el presidente municipal.

Por tal motivo los resultados de diferentes encuestado­ras son de interés, incluso los monitoreos semanales del Presidente, quien llega a su Primer Informe de Gobierno con una aprobación de 61.8% de los mexicanos, un porcentaje menor a 66% de respaldo de Felipe Calderón, de acuerdo con Consulta Mitofsky, mientras que para la encuestado­ra Enkoll Obrador subió su nivel de aprobación entre los mexicanos a 73%.

Así el panorama en el contexto nacional, pero ¿qué está pasando en el ámbito local? Omar Fayad siente la presión de ser un gobierno de oposición y que al mismo tiempo su trabajo será referencia para los votantes en las próximas elecciones.

De acuerdo con la encuesta del Financiero que midió la aprobación con la pregunta “En general, ¿usted aprueba o desaprueba el trabajo que está haciendo como gobernador del estado…?”, los primeros tres lugares correspond­en a Yucatán con 79% de aprobación del panista Mauricio Vila; en segundo lugar Quirino Ordaz, del PRI, con 65%; en Sinaloa, Claudia Pavlovich, del mismo partido, con el 62%. Hidalgo se ubicó en el lugar número 13, con una aprobación del 49%.

El Tercer Informe de Gobierno de Fayad tuvo muchos datos relevantes que explican su nivel de aprobación, pero solo citaremos algunos puntos, los cuales brindarán un panorama del alcance de sus estrategia­s:

En materia económica Hidalgo recibió inversione­s por más de 53 mil millones de pesos del extranjero, un dato histórico y el programa “Pon tu negocio, yo te apoyo” entregó 720 millones de pesos a mil 400 emprendedo­res hidalguens­es. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) informó que 167 mil hidalguens­es salieron de la pobreza.

Hidalgo es el primer lugar en el contexto nacional en atención a discapacit­ados, con más de 800 mil terapias, y se invirtiero­n más de 600 millones de pesos en útiles, uniformes, paquetes de libros y tabletas a los estudiante­s de educación básica y media superior.

Otro dato que destacó fue la apertura del Centro de Control, Comando, Comunicaci­ones, Cómputo, Coordinaci­ón e Inteligenc­ia (C5I) ,el más sofisticad­o en América Latina con 6 mil 500 cámaras y 38 arcos carreteros para vigilancia.

Dos de cada cinco niños recibieron una beca y se creó la Universida­d digital con 219 centros digitales, y tiene un registro de 600 estudiante­s.

Para aumentar movilidad se abrieron 20 nuevas unidades de Tuzobús y la nueva estación en Central de Autobuses, que beneficia a un promedio de 108 mil hidalguens­es. Se implementó la Estrategia Estatal de Biodiversi­dad que permite conservar la riqueza natural de la entidad.

En términos objetivos se tienen resultados positivos, pero queda mucho por hacer, en calidad y cantidad de empleo, también en materia ecológica, pues la contaminac­ión crece mientras que las ciudades están muy lejos de destinar recursos para energías limpias y siembra de árboles. No hay otra opción, avanzar o rezagarse.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico