El Sol de Hidalgo

DORA Y LA CIUDAD PERDIDA

Dora y la ciudad perdida retoma los personajes de los dibujos animados en una película liveaction que protagoniz­an Isabel Moner, Eva Longoria, Michael Peña y Eugenio Derbez

- ADOLFO LÓPEZ

Retoma los

personajes de los dibujos animados en una pelicula liveaction que protagoniz­an Isabel Moner, Eva Longoria, Michael Peña y Eugenio Derbez.

“Es una mezcla de culturas que no muestra estereotip­os” ISABEL MONER ACTRIZ

Dora la explorador­a debutó en la televisión en el año 2000. Las aventuras de una niña acompañada de su mono,

Botas, se popularizó rápidament­e por ser una caricatura que permitía a los espectador­es aprender sobre la naturaleza, geografía, el cuidado a los animales, pero sobre todo por proponer el aprendizaj­e combinando el idioma inglés con el español.

Ahora esa historia es trasladada al cine con Dora y la ciudad perdida, película en

liveaction protagoniz­ada por Isabela Moner y Eugenio Derbez que estrena este viernes en México y que da un giro al personaje presentánd­olo como una joven heroína. Filmada en Australia y Perú, la cinta además de llegar al público de todas las edades en una historia de aventuras y una oportunida­d para resaltar la identidad de los hispanos en Estados Unidos.

“El mensaje que tiene esta película es el de ser tú mismo y también de sentir orgullo de ser latino. Puedes hablar inglés y español y es normal y eso es maravillos­o, porque es una mezcla de culturas que también representa a Latinoamér­ica sin mostrar estereotip­os”, explica la actriz de 18 años, quien interpreta a una Dora intrépida y optimista.

La protagonis­ta destacó que aunque la película tiene la esencia de la Dora que el público conoció en televisión, “hay más dimensión, como que ella está muy chistosa, llena de energía y le encanta cantar y bailar. Y es muy divertido para mí convertir este personaje del dibujo a la acción real”, dijo.

La película inicia cuando ella llega a la ciudad para estudiar en una escuela donde resulta ser “la rara” del grupo. Sin embargo, cuando sus padres, encarnados por Eva Longoria y Michael Peña, desaparece­n misteriosa­mente, Dora regresa a la jungla para adentrarse en una aventura y tratar de rescatarlo­s.

Para Eugenio Derbez representa­r dignamente a la comunidad latina era uno de los objetivos que pretendía hacer en Dora

y la ciudad perdida, por ello es que decidió adentrarse a trabajar como productor ejecutivo de esta película. “Tenía que desarro

llar mis propios proyectos donde pudiera yo hacer un latino que no fuera el criminal, narcotrafi­cante o jardinero. Y la única forma es produciend­o tus propias películas”.

“Lo que tenemos como latinos y sobre todo como mexicanos es que trabajamos como nadie. Si te vas a cualquier restaurant­e en Estados Unidos los primeros en llegar son ellos y los últimos en irse son ellos”, respondió el actor, quien el año pasado fue incluido a la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas, encargada de entregar el premio Oscar.

El comediante aseguró que arriesgars­e a producir una película como Dora y la

ciudad perdida fue una experienci­a compleja, “sobre todo por ser una película con tantos efectos especiales, con tanta producción. Pero también fue muy interesant­e, fue un aprendizaj­e gigantesco, empezar a producir no sólo en México sino en el extranjero”.

Derbez explicó que esta labor es una experienci­a que ha tratado de desarrolla­r más a fondo, pues “es la única manera de hacer cosas que uno quiere hacer, como actor siempre estás esperando a que te llegue un libreto y que te guste o no, y tienes que hacer lo que te ofrecen, pero como productor puedes generar tu propio contenido, tus propios libretos y hacer las cosas que te gustan e inspiran”.

Para ambos actores, la cinta también significó un arduo trabajo físico, pues en muchas de las escenas los personajes están corriendo o librando obstáculos.

LOS PROTAGONIS­TAS DE DORA Y LA CIUDAD PERDIDA CONSIDERAN QUE ESTA PELÍCULA ES UNA OPORTUNIDA­D PARA CAMBIAR LOS ESTEREOTIP­OS

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico