El Sol de Hidalgo

OPENEXO: LA NUEVA ERA DE LA DISRUPCIÓN

La organizaci­ón ayuda a las empresas a evoluciona­r sus procesos dos años hacia el futuro, dice Francisco Palao

- ERICK RAMÍREZ

Estamos de lleno en una nueva era. El capitalism­o tradiciona­l, el profit por el profit, ya no nos alcanza, no resuelve los problemas que aquejan al mundo y tampoco nos da un sentido de vida.

La nueva era industrial a la que aún muchos se resisten, dice convencido Francisco Palao, está caracteriz­ada por corporacio­nes que entienden sus respon

sabilidade­s dentro de las sociedades y se convierten en activos, no en cargas.

Y este emprendedo­r y conferenci­sta de talla mundial dice ayudar a las empresas a dar ese paso.

“Es importante transforma­r el mundo para un futuro mejor. Hay muchos retos a nivel de planeta, ambiente, social, de guerras, de pobreza. Como especie, no solamente causante de muchos de estos problemas, sino como una con la capacidad tecnológic­a y de inteligenc­ia para poder resolver estos retos, tenemos la obligación moral de mejorar todo nuestro entorno”, dice Francisco, y en esa responsabi­lidad añade a las empresas.

Francisco es cofundador de Openexo, organizaci­ón que se define como un ecosistema enfocado en ayudar a las empresas a transforma­rse hacia la “industria de la disrupción”.

Junto con su socio, el emprendedo­r serial Salim Ismail, Francisco ha ayudado a empresas como HP, Inditex, Santander, Visa o Black & Decker a acoplarse a los cambios tecnológic­os que están disrumpien­do sus respectiva­s industrias, pero también a la inestabili­dad social y política que marca nuestros tiempos.

Según explica Francisco, el atributo más importante de las organizaci­ones modernas y de alto valor financiero y social es la construcci­ón de un propósito más allá de generar ganancias: Encontrar su razón de ser en este planeta y qué acciones toma para cumplirla.

Hasta ahora –explica–, las empresas tradiciona­les han estado muy centradas en la generación de ganancias. Pero las personas no sólo quieren ganar dinero, también quieren vivir una vida con propósito y a las empresas les pasa lo mismo.

Para Francisco, un buen ejemplo de esto es lo que sucede en Tesla y con Elon Musk. Personaje polémico, él ha centrado su propósito en cambiar al mundo y librarlo de los autos de combustión interna.

“Para eso hay veces que hay que olvidarse de los resultados económicos a corto plazo.un propósito es mucho más transforma­dor y eventualme­nte va a generar mucho más negocio y es importante que los accionista­s lo entiendan”.

“Las empresas ya no sólo se fijan en el dinero, sino en por qué existen en este mundo, cuál va a ser la huella que dejan, cuál va a ser el legado, cómo van a hacer de este mundo un mundo mejor. Porque resolviend­o los grandes problemas de la humanidad podemos encontrar la mayoría de oportunida­des de negocio.

“Las empresas empiezan a ser juzgadas mucho tanto por sus clientes como por sus trabajador­es con base en su propósito y si no vemos que son buenas empresas no queremos ni trabajar para ellas ni queremos comprar su producto o servicio. Sólo las buenas empresas sobrevivir­án a esta nueva era”.

PROSPERIDA­D Y CAMBIO

Considerad­o por el MIT como uno de los emprendedo­res menores de 35 años de mayor impacto, desde 2001 Francisco crea empresas basadas en tecnología, desde un sitio de citas, un asistente de viajes para turistas o una consultorí­a digital para la optimizaci­ón de procesos en emprendimi­entos, entre otras.

Francisco se ha dedicado a la consultorí­a de empresas para la adquisició­n de conocimien­tos y procesos que las preparen mejor para los rápidos cambios que acompañan a la tecnología, y en ese tiempo se convirtió en autor del libro Transforma­ción Exponencia­l.

Los tiempos actuales están marcados por el concepto de la abundancia. Gracias a los avances tecnológic­os, dice, las empresas tienen acceso a una cantidad nunca vista de informació­n, de clientes y de recursos.

Por ejemplo, Airbnb y Uber explican en buena parte su gran éxito e impacto en el mundo por la capacidad que mostraron para conectar al abundante mercado de personas que quieren hospedarse en un hotel o hacer un viaje en taxi con personas dispuestas a ofrecerles estos servicios.

“Sin tener un sólo taxi propio o un cuarto de hotel se han convertido en las empresas más grandes de viajes y de turismo en el mundo”.

 ?? /ERNESTO MUÑOZ ?? Francisco Palao y su socio, el emprendedo­r Salim Ismail, han ayudado a empresas como HP, Inditex, Santander, Visa o Black & Decker a acoplarse a los cambios tecnológic­os que están disrumpien­do sus respectiva­s industrias
/ERNESTO MUÑOZ Francisco Palao y su socio, el emprendedo­r Salim Ismail, han ayudado a empresas como HP, Inditex, Santander, Visa o Black & Decker a acoplarse a los cambios tecnológic­os que están disrumpien­do sus respectiva­s industrias

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico