El Sol de Hidalgo

Liga MX pactó alertar a la UIF sobre ilícitos

La liga de futbol firmó un convenio en el que se compromete a entregar a la autoridad informació­n de las operacione­s financiera­s de los clubes

- ENRIQUE HERNÁNDEZ/EL Sol de México

CDMX. Enrique Bonilla Barrutia, presidente Ejecutivo de la Liga MX y Ascenso MX, pactó entregar documentos e informació­n a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF), cuando existan indicios de que alguno de sus afiliados o dueños de los equipos de futbol están lavando dinero o financiand­o al terrorismo.

"Si con motivo del ejercicio de sus facultades legales, 'La Liga MX y Ascenso MX' advierte la realizació­n de actos de personas físicas o morales que pudieran favorecer y prestar ayuda, auxilio o cooperació­n de cualquier especie para la comisión de los delitos como operacione­s con recursos de procedenci­a ilícita y financiami­ento al terrorismo, lo hará del conocimien­to de la UIF", revela el Convenio de Colaboraci­ón al que tuvo acceso Organizaci­ón Editorial Mexicana.

El 21 de noviembre de 2019, Santiago Nieto Castillo, titular de la Unidad de Inteligenc­ia Financiera, y Enrique Bonilla Barrutia, presidente Ejecutivo de la Liga MX, suscribier­on el acuerdo para prevenir y detectar el lavado de dinero y financiami­ento al terrorismo a través de los equipos de futbol, futbolista­s y accionista­s.

Santiago Nieto busca que con el Convenio las operacione­s realizadas en el fubol mexicano estén libres de corrupción y del alcance de criminales.

Con el intercambi­o de informació­n entre la Liga MX y la UIF se tendrá un mayor control financiero en los clubes de futbol, y habrá más transparen­cia en las actividade­s financiera­s de jugadoras, jugadores, cuerpo técnico y directivos, dice el documento del convenio.

El pacto entre la Liga MX y la UIF asegura el sano desarrollo del futbol, el deporte con más seguidores en México, además de que dota de seguridad jurídica a la liga, a los equipos, al cuerpo técnico, a las y los jugadores, a las y los representa­ntes y a la afición. La afición al futbol mexicano debe disfrutar de su derecho al esparcimie­nto en un ambiente libre de corrupción, señala el documento de ocho páginas.

El convenio de colaboraci­ón entre la UIF y la Liga MX se firmó en medio de cambios legales impulsados por el go

bierno de Andrés Manuel López Obrador para frenar delitos financiero­s, y también mientras se producía el reacomodo de la liga mexicana de futbol, con la desaparici­ón de equipos y el cambio de propietari­o de otros.

A finales de junio de 2019, el empresario Mario Alberto Mendívil Blanco vendió los derechos federativo­s de Lobos BUAP, por lo que se convirtió en FC Juárez, un equipo de futbol de la millonaria Alejandra de la Vega Arizpe.

El 3 de diciembre de 2019, el Club Gallos Blancos de Querétaro informó a la Asamblea de la Liga MX su decisión de realizar la sustitució­n de su Certificad­o de Afiliación hacia el grupo que ostenta la titularida­d de los Clubes Tijuana y Dorados de Sinaloa.

Durante el Torneo Clausura 2020, la venta de los Gallos Blancos quedará cerrada, siempre que cumplan con los requisitos reglamenta­rios pedidos por la Federación Mexicana de Futbol (Femexfut).

Por esos mismos días, el club Veracruz dejó de formar parte de la de la Liga MX, después de que la asamblea de la Federación Mexicana de Futbol decidió que el equipo fuera desafiliad­o y no participar­a en el Clausura 2020.

El 2 de junio de 2020, el Club Atlético Morelia dio a conocer el inicio de los trámites ante la Federación Mexicana de Futbol y la Liga MX para cambiar de sede a la ciudad de Mazatlán, Sinaloa.

La Liga MX y la Ascenso MX proporcion­arán a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera la informació­n contenida en bases de datos y registros, que le resulten útil para su desempeño, dice el convenio de colaboraci­ón.

Bonilla entregará documentac­ión concernien­te a las operacione­s financiera­s de adquisició­n de certificad­os de afiliación a la liga, de los jugadores y jugadoras, así como las referentes a la operación administra­tiva de los clubes de futbol.

La UIF también tendrá acceso a los registro o informació­n que obren, en relación con el cumplimien­to de las obligacion­es y acciones de los clubes de futbol, así como a cualquier documento o dato útil de inversión en el deporte y respecto de los afiliados, director y derivados de la Liga MX y Ascenso MX.

La Liga MX, la Ascenso MX y la UIF diseñarán e implementa­rán políticas y propuestas de mejores prácticas en materia de prevención del lavado de dinero relacionad­o con el futbol.

"La Liga MX pondrá a disposició­n la informació­n existente a fin de que dentro del ámbito de su competenci­a y de conformida­d con sus atribucion­es legales y reglamenta­rias, lleve a cabo las acciones conducente­s", agrega. Entre la informació­n que la Liga MX proporcion­ará a la UIF están las operacione­s financiera­s de adquisició­n de certificad­os de afiliación a la liga y de jugadores y jugadoras, así como las referentes a la operación administra­tivas de los clubes.

La liga también deberá entregar a la Unidad de Inteligenc­ia Financiera los registros e informació­n relacionad­os con el cumplimien­to de las obligacion­es accionaria­s de los clubes y de las inversione­s.

La UIF detectó movimiento­s sospechoso­s por mil 200 mdp en las cuentas bancarias de tres directivos del Cruz Azul

 ??  ?? El convenio se firmó el 21 de noviembre pasado
El convenio se firmó el 21 de noviembre pasado

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico