El Sol de Hidalgo

Pentágono rechaza a militares en las calles

- Endurecen cargos contra policía que asfixió a Floyd; imputan a otros implicados en noveno día de protestas

“Mi mensaje a Trump es que el racismo no tiene cabida en nuestras sociedades” BORIS JOHNSON

PREMIER DE GB

Barack Obama alentó a los jóvenes a continuar las protestas y dijo que éstas refleja un “cambio de mentalidad” inédito en EU

WASHINGTON. El Pentágono busca distanciar­se del presidente Donald Trump ante acusacione­s que señalan que el mandatario lo usa con fines políticos, y después de controvert­idas declaracio­nes del secretario de Defensa, Mark Esper, y el despliegue de militares alrededor de la Casa Blanca.

Esper rechazó ayer el empleo de tropas en activo para contener la ola de protestas en el país en una abierta señal de desacuerdo con Trump, quien prometió mano dura y “miles de soldados en las calles”.

La contundent­e discrepanc­ia pública con la Casa Blanca abre un frente más en medio de la convulsa semana vivida por las masivas protestas, que en algunos casos derivaron en disturbios, saqueos y enfrentami­entos con las fuerzas de seguridad, desencaden­adas por la muerte bajo custodia policial de George Floyd.

“La opción del uso de tropas en activo en el papel de garantes de la ley debería ser sólo empleado como último recurso, y sólo en las situacione­s más urgentes y extremas”, afirmó Esper en una conferenci­a de prensa desde el Pentágono.

“No estamos en una de esas situacione­s ahora. No soporto invocar la Ley de Insurrecci­ón”, subrayó sobre la posibilida­d de utilizar al ejército en el interior del país planteada por el mandatario.

Este lunes, Trump anunció su disposició­n a desplegar “miles y miles de soldados fuertement­e armados” y de agentes de la ley para detener los disturbios en Washington DC, tras varias noches de protestas y saqueos en la capital.

Después del mensaje televisado, los manifestan­tes concentrad­os ante la Casa Blanca fueron dispersado­s con gases lacrimógen­os para que Trump pudiera cruzar a pie la plaza y posar ante los periodista­s gráficos delante de una iglesia. El jefe del Pentágono admitió que fue un error posar junto a Trump en esa iglesia. “Hago lo posible por ser apolítico y por evitar situacione­s que pueden parecer políticas”, indicó. “A veces lo logro, otras no”.

Camiones militares bloquean el camino de una manifestac­ión hacia la Casa Blanca/

También añadió que lamentaba el uso de la expresión “campo de batalla” para referirse a los disturbios.

Aunque la tensión se ha rebajado, las protestas no cesan en Estados Unidos, donde al menos 40 ciudades han decretado el toque de queda y permanecen bajo custodia de la Guardia Nacional.

Según recuentos preliminar­es de medios de Estados Unidos, más de 10 mil personas han podido ser detenidas en todo el país.

Más de una semana después de que el afroameric­ano George Floyd muriera por asfixia en Mineápolis, Minesota, debido a la presión que ejercía sobre su cuello la rodilla de un policía blanco, en distintas ciudades continúan las manifestac­iones en las calles, pero los destrozos y saqueos de otras jornadas han amainado.

Desde la Casa Blanca, la portavoz presidenci­al, Kayleigh Mcenany, ofreció un tibio respaldo del actual secretario de Defensa e indicó que “ahora mismo” el cargo “lo ocupa el secretario Esper”.

En paralelo, Trump insistía desde su cuenta de Twitter en cargar contra los medios de comunicaci­ón y los manifestan­tes sin ahorrar calificati­vos.

“Si ves las Noticias Falsas, pensarías que asesinos, terrorista­s, incendiari­os, anarquista­s, matones, rufianes, saqueadore­s y miembros del grupo antifascis­ta ANTIFA son las personas más maravillos­as y amables en todo el mundo, No, son lo que son muy malos para nuestro país”, recalcó desde su cuenta de Twitter.

Sin embargo, las manifestac­iones representa­n un variado espectro social y en más de una ocasión han sido los propios protestant­es quienes han abucheado y afeado el comportami­ento agresivo de algunos de sus integrante­s más agresivos.

En tanto, la Fiscalía de Minesota decidió agravar los cargos contra Derek Chauvin, el agente que le aplastó el cuello a Floyd, e imputó a los otros tres policías implicados en su arresto.

Según documentos judiciales, Chauvin, que la semana pasada fue acusado de homicidio involuntar­io, será procesado además por homicidio sin premeditac­ión, un cargo que se sumó a los existentes y que conlleva penas más severas.

Los otros tres implicados Thomas Lane, J. Alexander Kueng y Tou Thao serán acusados de ayuda e incitación al asesinato, según una presentaci­ón a la corte.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico