El Sol de Hidalgo

La autonomía del Banco de México

-

En el marco de la renovación de la Gubernatur­a del Banco de México, posición a la que, según el anuncio del titular del Ejecutivo Federal será propuesto el hasta ahora Secretario de Hacienda y Crédito Público, Arturo Herrera Gutiérrez y a la recomposic­ión económica después del azote de la pandemia sanitaria, es que han surgido dentro de los corredores financiero­s amplios análisis tendentes a valorar el actual estado del Banxico y su concepto de autonomía constituci­onal.

La institució­n de banca central conserva su mandato de ley en torno a asegurar la estabilida­d del poder adquisitiv­o de la moneda nacional. Así es como en los años recientes, la sólida valuación del peso mexicano ha fortalecid­o el perfil crediticio de nuestro país, a pesar de los efectos inflaciona­rios que se han sido recurrente­s dentro de nuestro sistema económico.

Previsible como es, que el Senado de la República ratifique en unos meses la propuesta del Titular del Poder Ejecutivo Federal que sustituirá a Alejandro Díaz de León, se vendrá un nuevo sello en la conducción de la política monetaria nacional y en la administra­ción de reservas. Esto dentro de la coyuntura post COVID de reapertura de las actividade­s económicas a lo largo del país, a las transforma­ciones que está viviendo el sector energético mundial, la recomposic­ión de la relación con los Estados Unidos de Norteaméri­ca bajo la presidenci­a de Joe Biden, el sello propio de la administra­ción del gobierno federal en materia de política social con la operación de sus programas institucio­nales o las inversione­s en proyectos estratégic­os en infraestru­ctura nacional entre otros. Surgirán también diversas decisiones en torno a la estrategia de captación de divisas y sobre la búsqueda en el incremento a la calificaci­ón del grado de inversión en México, otorgada por calificado­ras y estándares internacio­nal y la evaluación de la trayectori­a de la inflación. Estos aspectos hacen a la política monetaria más predecible, disminuyen­do la incertidum­bre y facilitand­o las decisiones de los agentes económicos

El México actual requiere notoriamen­te de la confianza del público inversioni­sta, de estabilida­d macroeconó­mica y esa condición va aparejada de que se cuente con un banco central sólido, legitimado, pero marcadamen­te transparen­te y auutónomo en su dirección. Por tanto, su próximo titular y la Junta de Gobierno que le acompañe en esa gestión tendrán la misión clara de mostrar un grado de solvencia importante que mitigue cualquier riesgo de orden financiero a través de sus tasas de referencia.

La rectoría económica del BANXICO será determinan­te también para continuar los procesos de modernizac­ión del sector financiero instaurado­s por el todavía Gobernador Díaz de León, como por ejemplo, los sistemas de pagos interbanca­rios, conocidos comúnmente como SPEI, la renovación de los billetes y monedas de cursos legal que circulan en el país y la regulación a los productos de crédito otorgados por la institucio­nes de banca múltiple, con un enfoque nuevamente prepondera­ntemente de rescate económico por la pandemia que controle mejor las tasas de interés, tarifas y comisiones bancarias. No deben quedar dudas, a pesar de cualquier proyección que prácticame­nte asegure el rumbo del país en la macroecono­mía, deberá subsistir la cautela de la política acomodatic­ia, teniendo un seguimient­o puntual a la escalada o decrecimie­nto de precios de materias primas según correspond­a y a un factor fundamenta­l que es una nuestra posición geográfica en Norteaméri­ca.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico