El Sol de Hidalgo

Hacen abono con la basura orgánica

- ALBERTO GONZÁLEZ Un par de jóvenes promueve este proyecto nacional que ya reunió un millón de kilos

El proyecto de Mariana Aguilar y Ramsés Franco de “Hagamos composta Pachuca”, en el que 40 familias de la capital pagan por transforma­r sus desechos orgánicos en abono, atrajo la atención de la Secretaría del medio ambiente y recursos naturales de Hidalgo (Semarnath), y están dispuestos a que sea de carácter estatal.

Narraron que esta acción ambientali­sta tuvo su origen en Toluca, Estado de México, con su primo Gerardo Montes de Oca, y ya tiene replicas en varias entidades, pero aún le falta más cobertura para lograr un beneficio mayor de anticontam­inación y aprovecham­iento, indicaron la pareja de novios.

Mariana, educadora, y Ramsés, abogado en derecho energético, considerar­on que “el granito de arena” que aportan para mitigar el cambio climático no es suficiente, por lo que aceptarían compartirl­o con un gobierno municipal o la Semarnath.

Las 40 familias inscritas, son de estratos económicos opuestos, indicaron, pues viven en sectores como calle Abasolo, colonia Parque de Poblamient­o, zona Plateada, Matilde, quienes después de entregar 15 cubetas con su basura orgánica, reciben la 16, que es una cubeta de mayor tamaño, llena de composta.

Precisaron que no se trata de heces, es puro desperdici­o de la cocina y tardan seis meses en crear el abono.

Al inscribirs­e al proyecto reciben dos cubetas, grande y chica, la segunda es para colectar los residuos y según acuerden, a la semana o quincenalm­ente recogen la

cubeta grande llena de la basura, además les entregan a la familia un listado de lo que pueden echar a la cubeta chica, describier­on.

Además de que tienen presencia en algunos estados de la República, abrieron sucursal en Honduras, donde estudio la carrera ambientali­sta y maestría el fundador del proyecto.

A través de redes digitales se promueven, y a tres años y medio de iniciar, ya consiguier­on colectar a nivel nacional un millón de kilos que se transforma­ron en composta, que la gente usa en su mayoría para su jardín, aunque a gran escala y demanda la agricultur­a seria un nicho, considerar­on.

40

FAMILIAS DE la capital pagan por transforma­r sus desechos orgánicos en abono

 ?? CORTESÍA: MARIANA AGUILAR ?? Se reunirán con la Semarnath para exponer su proyecto
CORTESÍA: MARIANA AGUILAR Se reunirán con la Semarnath para exponer su proyecto

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico