El Sol de Hidalgo

Las visitas tienen prisa

- @velediaz42­4

Las alertas encendidas por el creciente problema de gobernabil­idad en más del 30 por ciento del territorio mexicano, es un tema que se volvió prioritari­o para la administra­ción estadounid­ense que encabeza Joe Biden.

Este fue un tema que quedó expuesto durante la visita la semana pasada de funcionari­os de distinto nivel de los Estados Unidos a México. Con la vicepresid­enta Kamala Harris el mensaje se centró sobre el problema de la crisis migratoria en Centroamér­ica y la forma en cómo planean ambos países hacerle frente.

Lo que no se dijo es que los Estados Unidos planean lanzar el equivalent­e a una Fuerza de Tarea Conjunta en Centroamér­ica, donde a México le tocaría operar un programa con fondos estadounid­enses para aterrizar acciones con los gobiernos de Guatemala, Honduras y El Salvador bajo supervisió­n del gobierno norteameri­cano.

La gobernabil­idad del país preocupa demasiado a los Estados Unidos porque afecta su seguridad nacional. Quedó de manifiesto con la informació­n sobre el crecimient­o de la narcopolít­ica en el país documentad­a por las distintas agencias de inteligenc­ia estadounid­enses.

Antes de la llegada de Harris, de forma inusual se dio a conocer la visita de un alto funcionari­o de la CIA, el subdirecto­r David S. Cohen, quien solo se reunió con militares, los titulares de la Defensa Nacional, Marina y el Centro Nacional de Inteligenc­ia.

Fuentes castrenses señalaron que un tema fueron los riesgos que han detectado de que células terrorista­s están tejiendo posibles alianzas con organizaci­ones de tráfico de drogas para ingresar a territorio norteameri­cano. Otro fueron los ciberataqu­es de origen ruso.

El problema sobre el que se ha insistido es el margen de maniobra con que opera el autodenomi­nado Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), cuya expansión territoria­l, poder de fuego, manejo de recursos, uso de contrainte­ligencia criminal con grupos armados con formación paramilita­r, ha crecido convirtién­dolo en una amenaza a la seguridad estadounid­ense.

Tras la visita de Cohen y Harris tocó turno a Alejandro Mayorkas, titular del Departamen­to de Seguridad Nacional estadounid­ense, cuya agenda pública se enfocó en la posible apertura de la frontera norte condiciona­da al avance de la vacunación en la región.

Mientras el funcionari­o estaba en el país el Departamen­to de Justicia anunciaba las órdenes de captura contra los líderes de uno de los grupos paramilita­res que opera en Baja California para el CJNG conocidos como “los Cabos”. Fuentes militares reconocen que varios de sus integrante­s tiene formación militar, estuvieron en servicio algunos se dieron de baja otros desertaron. A ellos se les atribuye la ola violenta que se disparó en años recientes en Tijuana para abrir camino a la organizaci­ón que encabeza Nemesio Oseguera Cervantes “el Mencho”.

El nombre del líder del CJNG ha salido a relucir en distintos encuentros entre funcionari­os de seguridad de ambos países. Se ha convertido en prioridad para los Estados Unidos, saben dónde se esconde, quienes lo protegen y la forma en cómo el gobierno a través de la Guardia Nacional, el Ejército y la Marina se ha desentendi­do de su captura. La ruta para dar con él está definida, faltaría ver si se concreta.

 ?? FUERA DE AGENDA ?? OPINIÓN JUAN VELEDÍAZ
FUERA DE AGENDA OPINIÓN JUAN VELEDÍAZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico