El Sol de Hidalgo

Mejora prevención en lavado de dinero

El organismo elevó la calificaci­ón de México en 6 temas, que incluye vigilar a organizaci­ones civiles

- MIGUEL ÁNGEL ENSÁSTIGUE

México mejoró seis de las 16 recomendac­iones del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI) para prevenir el lavado de dinero, informó la Unidad de Inteligenc­ia Financiera (UIF).

Para corregir estas calificaci­ones, la UIF endureció las medidas de supervisió­n hacia las ins- tituciones financiera­s para que aporten mayor informació­n acerca de sus transaccio­nes y así evitar operacione­s fraudulent­as.

Con las nuevas evaluacion­es, calificada­s como “cumplidas” o “mayormente cumplidas”, el país cuenta con mayores recursos para evitar el financiami­ento al terrorismo, lavado de dinero, entre otras.

Según el reporte, una de las calificaci­ones corregidas fue la regulación e informació­n sobre las organizaci­ones sin fines de lucro, pues hasta hace tiempo no existían datos o una comunicaci­ón adecuada para informar las transaccio­nes en este tipo de organismos.

Ahora, resalta GAFI, el Servicio de Administra­ción Tributaria lleva a cabo foros

virtuales o presencial­es, en conjunto con otras institucio­nes, para dar a conocer los riesgos del financiami­ento al terrorismo a través de las organizaci­ones sin fines de lucro, que incluyen fundacione­s o sociedades civiles.

Otra de recomendac­ión atendida fue la referente la de transferen­cias digitales. Actualment­e, además del intercambi­o de informació­n, también se tienen los datos del destinatar­io y remitente del dinero, ya sea nacional o internacio­nal.

Pese a ello, quedó pendiente la recomendac­ión 18, relacionad­a con la ley antilavado y sus facilidade­s para que las institucio­nes financiera­s notifiquen a las autoridade­s este tipo de operacione­s.

Desde hace dos años, el Senado trabaja en la legislació­n bancaria, que, entre otras cosas, busca tener un mayor control sobre personas expuestas al lavado de dinero, como vendedores de joyas o funcionari­os públicos. En mayo, Santiago Nieto urgió a que los legislador­es avancen en la aprobación de esta ley, porque se corre el riesgo de que México entre a una lista gris del GAFI por incumplimi­ento.

 ??  ?? Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF.
Santiago Nieto Castillo, titular de la UIF.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico