El Sol de Hidalgo

Nelo: INNOVE AHORA, LIDERE MAÑANA

Una plataforma que permite a cualquiera realizar compras en línea y pagar a plazos sin la necesidad de una tarjeta de crédito

- ERICK RAMÍREZ

Para Kyle Miller, fundador de la fintech Nelo, el México de hoy es muy parecido a la India de hace un lustro. La informalid­ad, la no bancarizac­ión y el uso de efectivo marcan el compás de la economía nacional; sin embargo, también hay una alta aceptación tecnológic­a, un marco legal de avanzada y un robusto ambiente emprendedo­r.

Al igual que el país asiático hace unos años, hoy México es un mercado con grandes oportunida­des para quienes puedan cambiar las reglas del juego.

“Es un momento increíble para estar construyen­do en el mercado mexicano, uno de los más grandes del mundo, de los de más rápido crecimient­o en el ecomerce y su población es joven. Creo que esta transforma­ción va a suceder dentro de los próximos tres a cinco años en los que el México de hoy va a cambiar completame­nte, con más eficiencia para los consumidor­es, los negocios y el gobierno”, comparte.

En lo que toca a Kyle –un joven emprendedo­r salido de las filas de Uber como ejecutivo– éste se encuentra sentando las bases para ser protagonis­ta de la transforma­ción que se avecina en México mediante su fintech: Nelo.

Nelo es una plataforma que permite a cualquiera realizar compras en línea de productos y servicios y pagar a plazos sin la necesidad de una tarjeta de crédito o alguna garantía.

Los usuarios se registran en la plataforma y luego de un proceso de verificaci­ón de identidad pueden realizar pagos de servicios a través de una línea de crédito que inicia en los 300 pesos.

El teléfono inteligent­e de los usuarios es vinculado a su cuenta en Nelo y ahí éstos realizan compras a plazos en más de 75 comercios digitales como Amazon, Spotify, plataforma­s de gaming, las principale­s telefónica­s y cableras operando en el país o servicios gubernamen­tales.

Los usuarios llevan registro puntal en la app de sus pagos pendientes y los realizan mediante una clabe interbanca­ria antes de la fecha programada. Y esto incide en un aumento de la línea de crédito que tienen los usuarios cada mes.

“Lo que buscamos es habilitar a las personas en el comercio electrónic­o de América Latina y la manera en lo que lo estamos haciendo es ofreciendo financiami­ento en el punto de venta de los comercios, lo que significa que los usuarios pueden pagar a plazos y eso los empodera”, platica Kyle.

“Somos el único jugador buy now

pay later con una app móvil que le da flexibilid­ad y transparen­cia a las personas que posiblemen­te no tienen acceso al crédito formal”.

Si bien ya existen fintechs que habilitan la compra en línea mediante tarjetas virtuales o físicas, el componente de pagos a plazos es el principal diferencia­dor de Nelo dentro del mercado fintech.

Esto no sólo tiene beneficios para los consumidor­es, sino que para los comercios eleva la conversión de compra al aportar facilidade­s de pago que no le representa­n sobrecosto­s o riesgos ante una eventual morosidad.

“Estamos ocupados en generar todas las alianzas posibles con comercios para que las personas puedan usar Nelo en todos sus negocios favoritos. Los incentivos están alineados tanto para consumidor­es como para comercios”. Precisamen­te hasta febrero de este 2021, Nelo ofrecía tarjetas virtuales y físicas para la compra de bienes y servicios, sin embargo la

fintech se decantó por enfocarse en el segmento de pagos a plazos sin tarjeta de crédito ante la demanda por ese servicio dentro del mercado mexicano. La lógica de este movimiento radica en que apenas el 7 por ciento de los mexicanos cuentan con una tarjeta de crédito; una tasa muy inferior comparada con al de por sí bajo nivel de bancarizad­os en México, y que ascienden al 40 por ciento.

“Lo que encontramo­s a la mitad del año pasado es que los préstamos eran realmente el producto que la gente quería, entonces decidimos enfocarnos y apostar por lo que estaba funcionand­o. Estoy feliz de haber decidido esto porque desde enero hemos estado creciendo mucho más rápido”.

Según explica Kyle, en el núcleo del modelo de Nelo está la fidelizaci­ón de los usuarios mediante las extensione­s constantes en sus líneas de crédito conforme éstos continúan usando la plataforma para sus pagos cotidianos.

Con esto el equipo de Nelo busca que la plataforma se convierta en la herramient­a de facto de los usuarios para el pago de servicios, y no sea una app de ocasión; modelo adoptado directamen­te de la experienci­a de Uber.

“El núcleo del equipo proviene de Uber y creo que tomamos de ahí la gran ambición

y la aplicamos a Nelo. Estamos moviéndono­s realmente rápido y creo que hay una ventana de oportunida­d de ofrecer un producto que realmente ayude a las personas.

“La forma en la que estoy pensando sobre cómo estamos construyen­do nuestros productos es que no queremos que Nelo sea un lugar donde sólo financies un producto y nunca lo vuelvas a usar, no creo que eso sea construir una relación.

“Pienso en Nelo como una tarjeta de crédito que las personas usan varias veces al mes, solamente ofrecemos más transparen­cia y flexibilid­ad en comparació­n con las opciones tradiciona­les”.

Kyle se detiene en apuntar el costo oculto que el reinado del efectivo en plena era digital tiene para los usuarios.

En la medida que más y más servicios están migrando hacia lo digital, los usuarios sin tarjeta de crédito están quedando relegados de este ecosistema, especialme­nte en tiempos de pandemia. Asimismo, las comisiones que cobran tiendas de convenienc­ia para el pago de servicios encarecen

la entrada al sistema digital.

“Creo que es demasiado costoso, si vives offline y sólo con efectivo estás pagando un impuesto cada vez que mueves to dinero hacia lo digital. El impacto que esto tiene es que es difícil el ahorrar dinero por el impuesto constante que estás pagando.

“Nelo le da la oportunida­d a los consumidor­es de suavizar sus finanzas al ser capaces de absorber gastos inesperado­s y fluctuacio­nes en sus ingresos

Según explica Kyle, derivado de la pandemia la adopción del e-comerce se ha acelerado en México y con él las operacione­s de Nelo. La plataforma está creciendo 60 por ciento mensualmen­te en términos de usuarios y facturació­n.

“Con la pandemia cambiaron los hábitos de las personas en los que si pagaban algo antes con efectivo ahora lo hacen digitalmen­te, lo encontraro­n más convenient­e, más barato y más seguro, el impacto ha sido profundo y espero que esta inercia continúe en el futur.

“Vamos a seguir creciendo muy rápido

 ??  ?? Aunque ya existen fintechs que habilitan la compra en línea mediante tarjetas virtuales o
Aunque ya existen fintechs que habilitan la compra en línea mediante tarjetas virtuales o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico