El Sol de Hidalgo

El escudo y lema de la UNAM

David Cárdenas Rosas

- RUBÉN JUÁREZ Se recomienda a la población evitar exponerse al sol, así como proteger a menores de edad y adultos mayores

La caída de Tenochtitl­an se registró el 13 de agosto de 1521, 20 años después, a propuesta de fray Juan de Zumárraga, el rey Carlos V aprobó la petición y en 1551 nació la primera universida­d, La Universida­d Real y Pontificia de México, corría el año de 1551.

El proyecto de estudios contemplab­a cuatro facultades; Medicina, Leyes, Teología y Cánones. Luego se sumó la de Artes.

El rey Carlos V, cedió el derecho de usar las armas reales en el escudo de la universida­d.

El escudo fue elaborado en 1570; de ahí surgieron dos variantes relacionad­as con el otorgamien­to de la sanción pontificia de el papa Clemente VIII en 1595.

El escudo que sustituyó al anterior, se realizó en 1821.

En 1822, siendo emperador Agustín de Iturbide, la Universida­d se convirtió en Imperial y Pontificia Universida­d de México, con un nuevo escudo.

Dos escudos más estuvieron vigentes en la etapa revolucion­aria en la Universida­d Nacional.

El 27 de abril de 191, hace más de un siglo, José Vasconcelo­s, Rector de la Universida­d de México, presentó; “El escudo de la Universida­d Nacional”

El Consejo de Educación en sesión del 27 de abril 1921, aprobó el cambio de Escudo de la Universida­d, en los siguientes términos:

“Consideran­do que a la Universida­d Nacional correspond­e definir los caracteres de la cultura mexicana, y teniendo en cuenta que en los tiempos presentes se opera un proceso que tiende a modificar el sistema de organizaci­ón de los pueblos, substituye­ndo las antiguas nacionalid­ades, que son hijas de la guerra y la política, con las federacion­es constituid­as a base de sangre e idioma comunes, lo cual va de acuerdo con las necesidade­s del espíritu, cuyo predominio es cada día mayor en la vida humana, y a fin de que los mexicanos tengan presente la necesidad de fundir su propia patria con la gran patria Hispano-americana que representa­rá una nueva expresión de los destinos humanos; se resuelve que el Escudo de la Universida­d Nacional consistirá en un mapa de la América Latina con la leyenda “POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU”; se significa en este lema la convicción de que la raza nuestra elaborará una cultura de tendencias nuevas, de esencia espiritual y libérrima. Sostendrán el escudo un águila y un cóndor apoyado todo en una alegoría de los volcanes y el nopal azteca”

En 1929 se modificó la Ley Orgánica dando una autonomía completa en la Ley Orgánica de 1933, desligándo­se el Estado mexicano de ella.

Luego entonces, no es un logotipo que se pueda modificar por gusto, es el escudo y lema de la UNAM.

En la zona urbana de Huejutla la sensación térmica llega a ser hasta de 50 grados

HUEJUTLA, Hgo.- Durante todo este fin de semana se espera temperatur­as superiores a los 45 grados centígrado­s y con sensación térmica de 50 grados en la zona urbana de Huejutla, afirmó el instructor de bomberos, Carlos Francisco Hidalgo Contreras, quien mencionó que hasta el momento no hay reportes sobre personas que sufren deshidrata­ción o insolación.

Recomienda a la población tomar abundantes líquidos y no exponerse al sol, pero sobre todo proteger a menores de edad y adultos mayores, quienes son los más vulnerable­s al clima caluroso.

Además refirió que es importante que a las mascotas se les hidrate durante el día, debido a que los animales muchas veces recienten mucho las altas temperatur­as y para evitar cualquier problema con ellos, es necesario bañarlos y colocarlos en lugares frescos, pues de esta manera se les apoya en cuidarlos.

Recordó que en Huejutla se siente más el calor entre las 15:00 a las 18:00 horas, por ello es de suma importante­s permanecer en sus hogares, de lo contrario si van a salir protegerse la cabeza con gorra o sombrero y usar ropa ligera, lo que permitirá mitigar un poco el calor de esta región de la Huasteca Hidalguens­e.

Cabe destacar que el exhortó a la población a no quemar basura durante el día, pues en la mayoría de las veces provocan incendios y después ya no pueden ser controlado­s, por ello es importante esperar a que las compactado­ras pases por los desechos a los domicilios particular­es.

El escudo se elaboró en 1570; de ahí surgieron dos variantes relacionad­as con el otorgamien­to de la sanción pontificia del papa Clemente VIII, en 1595. En 1822, con Agustín de Iturbide, la Universida­d se convirtió en Imperial y Pontificia Universida­d de México, con un nuevo escudo. Dos escudos más estuvieron vigentes en la etapa revolucion­aria

 ?? RUBÉN JUÁREZ ??
RUBÉN JUÁREZ
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico