El Sol de Hidalgo

Darán 2,500 bicicletas a la UAM, IPN y UNAM

- AABYE VARGAS La medida permite a las autoridade­s expulsar de inmediato a migrantes

Las unidades serán renovadas en julio próximo

CDMX. Alrededor de dos mil 500 bicicletas del sistema Ecobici serán donadas a universida­des públicas en la Ciudad de México, luego de que en julio próximo comience su proceso de renovación y sustitució­n de unidades.

El consorcio integrado por las compañías 5M2 y BKT llevará a cabo el proceso de renovación del sistema y sustituirá a la empresa Clear Channel, que estuvo al frente del proyecto de bicicletas compartida­s durante 11 años. Este proyecto contempla la ampliación de 480 cicloestac­iones a 687, y de seis mil 500 a nueve mil 300 unidades.

En entrevista con Organizaci­ón Editorial Mexicana la directora de Seguridad Vial y Sistemas de Movilidad Urbana Sustentabl­e de la Secretaría de Movilidad (Semovi), Fernanda Rivera, señaló que realizan un censo de las unidades para saber cuáles son útiles y las que ya cumplieron su periodo de vida; sin embargo, estima que sean entre dos mil y dos mil 500 las bicicletas a donar.

“Estamos en proceso de toda la parte de hacer la donación. Vamos a tener el número total de bicicletas disponible­s una vez que se cierren las estaciones actuales (durante el proceso de renovación).

“Ya tenemos muchas conversaci­ones con la UNAM, el Politécnic­o Nacional (IPN) y con la Universida­d Autónoma Metropolit­ana (UAM), que son las tres universida­des interesada­s en que les donemos bicicletas, entonces estamos haciendo todo el trabajo administra­tivo para hacer la entrega. Calculamos alrededor de dos mil o dos mil 500”, indicó Rivera.

Señaló que algunas institucio­nes ya cuentan con infraestru­ctura ciclista, como Ciudad Universita­ria con Bicipuma. Y mencionó que algunas buscan utilizarla­s para recorridos internos en el campus, mientras que otras, como la UAM Azcapotzal­co, plantean el uso para trayectos de estudiante­s de casa a la universida­d.

“Lo único que les dijimos es que deben tener el control de las bicis que se queden y listo (…) UAM Azcapotzal­co quiere dársela a los estudiante­s para que la usen ida y vuelta y la regresen. Cada una ideará cuál es el modelo que más le conviene para su universida­d. Es reaprovech­ar bienes que son útiles”, enfatizó.

SECRETARÍA DE MOVILIDAD

LOS ÁNGELES. Un juez federal de Estados Unidos falló ayer a favor de mantener el Título 42, una controvers­ial medida sanitaria que restringe el ingreso de migrantes sin visa en la frontera terrestre adoptada durante la pandemia.

El Título 42 es una medida sanitaria que data del siglo XIX y que raramente fue utilizada hasta que en marzo de 2020 el entonces presidente Donald Trump la invocó para restringir el acceso de migrantes sin visa por las fronteras.

Tras conocer el fallo, la administra­ción de Joe Biden anunció lo apelará.

Se tenía planeado que la medida expiraría el 23 de mayo, pero a pedido de 24 estados controlado­s por el Partido Republican­o, el juez Robert Summerhays emitió una orden judicial temporal para bloquear esta acción.

"De acuerdo con el tribunal los estados demandante­s han completado los requerimie­ntos para una orden judicial temporal", dice el fallo.

El Título 42 permite a las autoridade­s expulsar de forma inmediata a los migrantes que se presenten en la frontera terrestre sin una visa otorgada por el gobierno estadounid­ense. Esto, según activistas y expertos, vulnera el derecho internacio­nal al no acoger a quienes buscan asilo o huyen de condicione­s violentas.

"La desafortun­ada decisión de hoy dice que el gobierno puede suspender el asilo sin aviso previo, pero no puede restaurar

Albergues de Ciudad Juárez están a 80 por ciento de su capacidad

“Estamos haciendo todo el trabajo administra­tivo para hacer la entrega”

al derecho internacio­nal al no acoger a quienes buscan asilo o huyen de condicione­s violentas, señalan activistas y expertos.

las leyes de migración normales sin atravesar un largo y complicado proceso", dijo Aaron Reichlin-melnick, asesor político del Consejo Estadounid­ense para Migración, una organizaci­ón sin fines de lucro.

Mientras, albergues ubicados en el estado de Chihuahua reportan 80 por ciento de ocupación. El alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuellar, comentó que en los siguientes días viajará a la Ciudad de México para pedir apoyo al Gobierno federal.

En Ciudad Juárez existen 27 lugares que dan refugio a migrantes que llegan a esa frontera en busca de cumplir el sueño americano. Los albergues tienen una capacidad para recibir entre 3 mil y 3 mil 200 personas, pero ya están ocupados en 80 por ciento, de acuerdo con los representa­ntes de esos espacios humanitari­os.

En tanto, refugios liderados por comunidade­s religiosas ya no cuentan con espacio para recibir a más personas en situación de movilidad, mientras que las autoridade­s han manifestad­o la posibilida­d de abrir otros espacios humanitari­os para dar atención a estas personas que pudieran llegar en algunas semanas.

 ?? MANUEL SÁENZ /EL HERALDO DE JUÁREZ ??
MANUEL SÁENZ /EL HERALDO DE JUÁREZ
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico