El Sol de Hidalgo

Aprueba el Congreso reestructu­rar el IECM

- ARTURO R. PANSZA Y MANUEL COSME Después de casi 22 horas de sesión, el Pleno aprobó con 37 votos a favor y 19 en contra el adelgazami­ento del instituto

Los diputados rechazaron más de mil reservas a la iniciativa de ley

La Prensa y Sol de México

CDMX. El Congreso local, durante una sesión maratónica de casi un día, aprobó en lo general y en lo particular el dictamen que reforma el Código de Institucio­nes y Procedimie­ntos Electorale­s local, dirigido a reestructu­rar al Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)

En repuesta, el IECM señaló que impugnará la decisión del Congreso, pero primero analizará los medios jurídicos con los que cuenta. Además, la consejera presidenta Patricia Avendaño dijo: “no hay cuates, no hay cuotas” en rechazo a la afirmación de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, de que en ese organismo reinaba la corrupción.

Luego de ser desahogada­s mil 364 reservas de la iniciativa, de las cuales más de mil las presentó la diputada priísta Tania Larios Pérez las cuases fueron rechazadas; el presidente de la Mesa Directiva del recinto de Donceles y Allende, Héctor Díaz Polanco, a las 11:52 horas de ayer dio por aprobado el documento con 37 votos a favor y 19 en contra.

Ello provocó los aplausos de Legislador­es de Morena, del Partido del Trabajo y de las asociacion­es parlamenta­rias Mujeres Demócratas y Alianza Verde Juntos por la Ciudad, que festejaron de diversas formas, luego de un arduo debate en el que la oposición hizo lo suyo por impedir los cambios al IECM.

Faltaron dos horas para que la sesión durara un día y en la misma, la oposición conformada por las bancadas del PAN, PRI y PRD así como la asociación parlamenta­ria Ciudadana, se resistiero­n a los cambios al IECM, en los que según Morena son para aplicar los principios de racionalid­ad, austeridad, transparen­cia y rendición de cuentas en el gasto público.

A petición del PAN, la secretaria de la mesa directiva, Marcela Fuentes, apoyada por tres de sus compañeros de Morena, leyó a lo largo de casi 10 horas las 464 cuartillas de la moción suspensiva, dirigida a que el dictamen se regresara a comisiones, la cual finalmente fue rechazada sin mayor discusión.

En el marco del escándalo y acusacione­s mutuas que protagoniz­aron los diputados de esos partidos con los de Morena y sus aliados, a las 8:10 horas se votó en lo general el dictamen con 36 votos a favor y 28 en contra.

Dieron la batalla panistas, priístas, perredista­s y ciudadanos, pero no lograron el objetivo de que no pasara la reforma dirigida a hacer cambios en el Instituto Electoral, como la fusión de la Comisión de Asociacion­es Políticas y la Comisión de Fiscalizac­ión, mientras que la Comisión de Educación Cívica y Construcci­ón Ciudadana será integrada a la Comisión de Igualdad de Género y Derechos Humanos, para crear la Comisión de Quejas, agregando sus respectiva­s facultades.

“Lo que ya se aprobó es para que haya un Instituto Electoral que sirva a la ciudadanía”

Mauricio Huesca Rodríguez dijo que exploran las opciones para impugnar

Fue a las 12:02 horas del viernes cuando el diputado presidente Díaz Polanco dio por terminada la sesión maratónica.

Para no retirarse porque tenían que votar cada una de las reservas, varios congresist­as de las ocho fracciones y asociacion­es parlamenta­rias, se dispusiero­n a desayunar en sus curules, así como a cenar el jueves en el mismo lugar para no perder el seguimient­o de la sesión.

Añadió que calcula un ahorro de 50 millones de pesos con la compactaci­ón de cinco áreas, entre ellas la de fiscalizac­ión, porque las funciones de esa las realiza el Instituto Nacional Electoral.

Una vez terminada la sesión, el consejo general del IECM ofreció conferenci­a de prensa sobre su posicionam­iento. El consejero Mauricio Huesca Rodríguez, presidente de la Comisión de Organizaci­ón y Geoestadís­tica, dijo que exploran las opciones para impugnar la reforma, como interponer un medio de revisión constituci­onal u otro mecanismo análogo ante la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los próximos cuatro días.

Sin embargo, los consejeros admitieron que dicho recurso no implicará suspender la decisión del Poder Legislativ­o, por lo que trabajarán para que las adecuacion­es queden listas en el segundo semestre del año.

La consejera presidenta, Patricia Avendaño Durán, reprochó que se haya tergiversa­do una declaració­n que hizo en diciembre de 2021, según la cual había aceptado de antemano esa reforma; igualmente, rechazó que el organismo sea un nido de corrupción, como afirmó Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno.

“No hay cuates, no hay cuotas”, destacó la funcionari­a.

 ?? CORTESÍA: TW @CONGRESO_CDMEX ??
CORTESÍA: TW @CONGRESO_CDMEX

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico