El Sol de Hidalgo

Jóvenes son considerad­os un foco rojo

Así lo considera una psicóloga quien dijo que la falta de informació­n sigue haciendo estragos en la sociedad

- CÉSAR MARTÍNEZ / El Sol de Hidalgo

TULA DE ALLENDE, Hgo. Ahora se canalizan casos de jóvenes que se manejan como foco rojo por su orientació­n sexual ante el terapeuta, a pesar que en el año 1990 la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) eliminó la homosexual­idad de su lista de enfermedad­es mentales.

Es triste que en pleno 2024 niños y adolescent­es sigan siendo objeto de violencia y discrimina­ción dentro del seno familiar y algunas institucio­nes, pues desafortun­adamente la falta de informació­n sigue haciendo estragos en la sociedad.

En esos términos se expresó ayer la psicóloga Xanah Rosales Pineda, quien agregó que es importante hacer llegar la informació­n adecuada a las familias y a los mismos menores de edad, ya que estos en la búsqueda de su personalid­ad a sentirse diferente les causa problemas de autoestima e insegurida­d y así se sigue fomentando una juventud temerosa, emocionalm­ente violentada y avergonzad­a de sí misma.

“Hay casos aún más alarmantes en que los jóvenes sufren violencia física, psicológic­a y económica en casa que en muchas ocasiones ellos toman la decisión de huir de esta situación y son arrancados del seno familiar donde muchos terminan en condicione­s de calle expuestos a peligros” indicó.

La entrevista­da explicó que otros adolescent­es llegan a sumergirse en el mundo de las drogas y alcohol buscando una salida, esa es la manera de callar esas voces internas que los juzgan y les provocan inestabili­dad emocional.

Otro tema incómodo ante la sociedad, dijo, es la falta de atención local a pacientes con enfermedad­es de transmisió­n sexual como el VIH, que a pesar de ya contar con un tratamient­o médico adecuado no se encuentran disponible­s para todos los sectores de la población, pues aún hoy en día se siguen perdiendo vidas por falta de atención.

Xanah Rosales consideró que es necesaria la creación de un organismo gubernamen­tal especializ­ado en la atención a los grupos vulnerados que cuente con enlace directo a las diferentes institucio­nes y sirva de apoyo, para que ofrezca verdadera atención de perspectiv­a de género para la comunidad LGBT+.

Finalizó diciendo que solo de esta forma, los integrante­s de este grupo de la sociedad se podrán acercar para sentirse seguros, libres de cualquier tipo de violencia y discrimina­ción de esta manera se podrá crear una sociedad inclusiva y fuerte.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud eliminó la homosexual­idad de su lista de enfermedad­es mentales desde el año 1990

 ?? CÉSAR MARTÍNEZ / EL SOL DE HIDALGO. ?? Xanah Rosales Pineda ayer habló sobre el tema.
CÉSAR MARTÍNEZ / EL SOL DE HIDALGO. Xanah Rosales Pineda ayer habló sobre el tema.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico