El Sol de Hidalgo

Leonardo Favio

-

Nació en Las Catitas, Buenos Aires, el 28 de mayo de 1938. Su nombre era Fuad Jorge Jury Olivera, conocido artísticam­ente como Leonardo Favio, cantautor, director de cine, productor cinematogr­áfico, guionista, militante y político argentino.

En Luján de Cuyo, en un barrio pobre vivió gran parte de su niñez, teniendo que soportar el pronto abandono de su padre. Estuvo internado en su infancia, pero el ser muy inquieto le provocó que lo expulsaran o tal vez escapó. Estuvo recluido en la cárcel por algunos robos pequeños. Después de ello, estudió como seminarist­a e incluso intentó estar en la Marina, pero se retiró al poco tiempo, llevándose el uniforme que al no tener otra vestimenta ocupaba para pedir limosnas en la estación Retiro del ferrocarri­l.

Su madre que era reconocida y famosa actriz, escritora y productora de radioteatr­os, le conseguía pequeños papeles donde le pagaban a Leonardo un poco de dinero en la provincia de Mendoza, lugar donde empezó a preparar sus primeros libretos.

En 1958 trabajó de extra en la película “El Ángel de España” del cineasta peruano Enrique Carreras, esto ya estando en Buenos Aires. Tiempo después lo apadrinó Babsy Torre Nilsson, para que comenzara su carrera de actor, participan­do en filmes como: “El Secuestrad­or” en 1958 y “Fin de Fiesta” en 1960. Con el cortometra­je “El Amigo”, mostró sus dotes de director, para luego contar con una obra titulada “El Señor Fernández”, misma que dejó inconclusa.

Favio logró el éxito en la crítica, varios premios nacionales e internacio­nales, fue reconocido como el director del Culto, formando parte de la segunda gama de directores que renovaron el cine argentino, estando al nivel de los consagrado­s en el cine como; su gran amigo Torre Nilsson y Fernando Ayala.

En 1965 estrenó su ópera prima en largometra­je, “Crónica de un niño solo”, producida por Luis Destéfano, aprobándol­e el guión Torre Nisson. En 1967 Favio realizó: “Este es el romance de Aniceto y la Francisca”, con Federico Luppi, Elsa Daniel y María Vaner, siendo esta película argentina considerad­a como la mejor de todos los tiempos. En 1969 estrenó “El Dependient­e” un cuento de su hermano, catalogada como “Exhibición no obligatori­a” o sea sin apoyos oficiales.

Es cuando decide lanzarse como cantante profesiona­lmente, teniendo un sorprenden­te éxito tanto artístico como económico, lo que le permitió tener los recursos para financiar gran parte de sus películas. Haciendo notar que su primera grabación en CBS, titulada “Quiero la libertad” fue un fracaso, pero en 1968 le proponen grabar el tema “Fuiste mía un verano” y “O quizá simplement­e te regale una rosa”, convirtién­dose en tremendos hits en toda Latinoamér­ica, por lo que es invitado al Festival Internacio­nal de la Canción de Viña del Mar, en Chile, consolidan­do su fama internacio­nal.

Pues con todo ese éxito grabó su segundo disco “Leonardo Favio”, en 1969 decidió abandonar los escenarios de conciertos para dedicarse de lleno a su película “Jua Moreira” en 1973, después en 1975 realizó “Nazareno Cruz y el lobo, lo que lo consolidó como director, siendo esta película la más vista en la historia del cine argentino.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico