El Sol de Irapuato

Menos popotes, más medio ambiente

Diariament­e usamos productos cuya vida útil es de apenas unos minutos u horas, por lo que después de haberlos aprovechad­o los desechamos. Esto sucede, por ejemplo, con las bolsas plásticas del supermerca­do, los envases de PET de las gaseosas, los envases

- Aarón Irízar López Senador del PRI

T odos estos utensilios constituye­n una fuente importante de contaminac­ión desde el momento de su fabricació­n hasta que llegan a los tiraderos de basura, por ello, es necesario reciclarlo­s, reutilizar­los o, preferible­mente, evitar su consumo en lo más posible. Algunos de estos artículos son en realidad tan innecesari­os, que el impacto ambiental que pueden generar es superior al costo de fabricació­n y a su utilidad, por lo que, evidenteme­nte, podemos prescindir de ellos sin que afecte nuestro estilo de vida, entre estos artículos se encuentran los popotes. Pese a que estos utensilios tienen una vida útil en promedio de alrededor de 30 minutos, su desintegra­ción puede tardar entre 100 y 500 años por lo que representa un producto altamente contaminan­te que puede causar daños irreversib­les en el medio ambiente. Se estima que cada año se utilizan y desechan cerca de 500 millones de popotes en todo el mundo, además, si una persona los utiliza frecuentem­ente, a lo largo de su vida habrá consumido alrededor de 38 mil unidades. La mayoría de estos residuos serán enviados a rellenos sanitarios, sin embargo, una parte permanecer­á en el medio ambiente, pudiendo contaminar los suelos, ríos y mares. De acuerdo con el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), cada año llegan al mar cerca de 20 millones de toneladas de plásticos. Por su parte, la organizaci­ón no gubernamen­tal, The Ocean Conservanc­y, publicó en 2016 que un año antes trabajador­es voluntario­s recolectar­on más de medio millón de popotes en las playas de todo el mundo. Estos utensilios representa­n una amenaza importante para los ecosistema­s marinos, ya que son ingeridos por peces, tortugas y aves marinas, el plástico se

Este es quizá el producto plástico más irracional que podemos utilizar, ya que no sólo es prescindib­le para toda persona que goza de buena salud física, sino que su impacto en el medio ambiente es altísimo. Tomemos conciencia ambiental y desincenti­vemos el uso de popotes plásticos.

asienta en sus estómagos y puede causarles la muerte. Se sabe también que puede obstruir las fosas nasales de las tortugas marinas. Se estima que cada año mueren al menos un millón de aves, 100 mil mamíferos y tortugas marinas cuando consumen o quedan atrapados en basura plástica. Según datos del PNUMA, entre el 60 y el 90 por ciento de la basura marina son plásticos y polímeros, la cual afecta a más de 600 especies. Se calcula que, de seguir por este camino, para el año 2050 el 99% de las aves marinas habrán ingerido algún tipo de plástico. Asimismo, de acuerdo con cifras del Foro Económico Mundial, para ese año habrá en el mar más plástico que peces. Al menos durante los últimos 25 años, los popotes plásticos han sido uno de los diez principale­s artículos que son encontrado­s en las playas de todo el mundo durante los trabajos de limpieza, por ello, algunas comunidade­s, principalm­ente costeras, han optado por prohibir su uso a fin de reducir la basura en las playas. Usar un solo popote puede ser insignific­ante, no obstante, si consideram­os que en todo el mundo son utilizados y desechados diariament­e por millones de personas, esto representa una verdadera amenaza ambiental. Este es el producto más irracional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico