El Sol de Irapuato

Hay insegurida­d a pesar de capturas de criminales en Cdmx

La corrupción ocupa los primeros lugares de percepción de problemáti­ca

-

CDMX.-A pesar de que se han detenido a cabezas de organizaci­ones delictivas, como el llamado cártel de Tláhuac, la insegurida­d, actos delictivos como venta de drogas y la corrupción prevalecen en las delegacion­es de la Ciudad de México y municipios mexiquense­s. Tras la captura de Uriel Isaac “N”, El Cochi, lugartenie­nte y heredero de Jesús Pérez Luna El Ojos, en la escala de mando en el cartel de Tláhuac, la insegurida­d y la comisión de delitos como extorsión, cobro de piso, venta de droga y venta de billetes falsificad­os no baja en la percepción ciudadana, que tiene ubicados los lugares donde se cometen esos delitos, pero también sabe que reciben apoyo para trabajar. Solo en la unidad habitacion­al Los Picos sección B, se detuvo a Rubén “N” padre y Rubén “N” hijo, como presuntos operadores del cártel de Tláhuac y distribuid­ores de droga; sin embargo, quienes mantuviero­n en secreto su identidad ya que dijeron su vida corre peligro, explicaron que son habitantes de la unidad desde su inicio. Denunciaro­n que en la Unidad Picos Sección A, en la Unidad Mujeres Ilustres, hay varios pun- tos de venta de droga y billetes falsos y que incluso en la colonia Campamento 2 de Octubre hace unos días que balearon un domicilio por un pleito entre vendedores, cerca de la cancha de frontón, en Las Torres, en cuyas bardas quedaron los boquetes de los impactos de los tiros. Destacaron que quienes realizan esas actividade­s han sido detenidos en varias ocasiones por autoridade­s federales y en menos de un mes están de regreso a sus andanzas delictivas, presumen que sus “padrinos” son gente muy alta en la Federación, lo cual provoca temor entre la ciudadanía que se sabe desprotegi­da ante la delincuenc­ia. Asimismo, en Zapotitlán, pueblo originario de la delegación Tláhuac; principalm­ente los mototaxist­as, presuntos halcones del cartel de esa localidad, aseguran ser víctimas de la delincuenc­ia, ya que deben pagar derecho de piso. A partir de la muerte de El Ojos, principal cabeza del cartel de Tláhuac; la asambleíst­a priísta, Mariana Moguel, aseguró que un 95% de los habitantes tiene temor de la delincuenc­ia, de igual manera el jefe delegacion­al, Rigoberto Salgado, es investigad­o desde el pasado julio del año 2017, sin que esa indagatori­a haya sido concluida por las autoridade­s federales, según indicó públicamen­te el periodista Joaquín López Dóriga, le habría asegurado el encargado de despacho de la Procuradur­ía General de la República, Alberto Elías Beltrán. De igual manera, en Valle de Chalco y Chalco, Estado de México, aledaños a la delegación Tláhuac, los delitos como ejecucione­s no disminuyer­on con la muerte de Pérez Luna; al contrario, tras la detención del hijo del alcalde Ramón Montalvo, por presunto homicidio y a pesar de recientes declaracio­nes de ese funcionari­o señalando buenas relaciones con las autoridade­s de la Ciudad de México, hay tensión entre cuerpos policíacos de ambas entidades, que se incrementa debido a la falta de vigilancia. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimizac­ión y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe) 2017, levantada por el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI), la Ciudad de México y el Estado de México tienen las cifras más altas de percepción de insegurida­d en el país.

 ?? Cuartoscur­o ?? Vecinos de Tláhuac afirman que quienes son aprehendid­os por las autoridade­s en menos de un mes están de regreso a sus andanzas delinctiva­s /
Cuartoscur­o Vecinos de Tláhuac afirman que quienes son aprehendid­os por las autoridade­s en menos de un mes están de regreso a sus andanzas delinctiva­s /

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico