El Sol de Irapuato

Alarma embarazo en adolescent­es

De 6 mil partos en el Materno Infantil, más de 2 mil fueron de jovencitas

- KARLA AGUILERA RANGEL

De los seis mil partos que atiende en promedio al año el Hospital Materno Infantil de Irapuato, 35% son de adolescent­es, unos 2 mil 100.

La directora del Hospital Materno Infantil, Virginia Álvarez Jiménez dijo que la sociedad se ha mantenido bastante informada en cuanto educación sexual y uso de métodos anticoncep­tivos; sin embargo, los índices de embarazos en adolescent­es se mantienen desde 2016, por lo que no han disminuido.

Virginia Álvarez Jiménez explicó que estos casos se dan porque los jóvenes no cuentan con un proyecto de vida o planes a futuro, por lo que deciden formar una familia a temprana edad, sin conocer los riesgos que implican, desde los embarazos de alto riesgo hasta el factor económico y salud mental.

REPRESENTA­N UN SERIO RIESGO PARA LA VIDA DE MADRE” LA VIRGINIA ALVAREZ,

Directora del HMI

De los seis mil partos que atiende en promedio al año el Hospital Materno Infantil de Irapuato, 35% son de adolescent­es, unos 2 mil 100.

La directora del Hospital Materno Infantil, Virginia Álvarez Jiménez dijo que la sociedad se ha mantenido bastante informada en cuanto educación sexual y uso de métodos anticoncep­tivos; sin embargo, los índices de embarazos en adolescent­es se mantienen desde 2016, por lo que no han disminuido.

Virginia Álvarez Jiménez explicó que estos casos se dan porque los jóvenes no cuentan con un proyecto de vida o planes a futuro, por lo que deciden formar una familia a temprana edad, sin conocer los riesgos que implican, desde los embarazos de alto riesgo hasta el factor económico y salud mental.

“Es importante que a los jóvenes se les trabaje con un proyecto de vida, que les den cursos, talleres, para que tengan una idea de lo que quieren ser y hacer a futuro, desde una profesión o trabajo, para que no decidan embarazars­e voluntaria­mente, por eso tenemos que apostar por proyectos para ellos”.

La directora del Materno Infantil comentó que los embarazos en jovencitas son los que corren más riesgo y peligro, por ello las jóvenes tienen que asistir periódicam­ente a los chequeos durante su embarazo, pues aseguró que las adolescent­es embarazada­s deciden no ir a sus revisiones prenatales, principalm­ente por pena, miedo o falta de apoyo en la familia.

Una vez que las adolescent­es tienen a sus bebés, el personal del Hospital Materno Infantil desde médicos y trabajador­es sociales, orientan a los jóvenes para que decidan no volver a embarazars­e, sino hasta que tengan un proyecto de vida realizado.

Virginia Álvarez Jiménez comentó que elevaron los índices hasta 85% en evitar que las adolescent­es se vuelvan a embarazar, esto con la ayuda de métodos anticoncep­tivos, seguimient­o y orientació­n a los adolescent­es.

“A todos los embarazos de adolescent­es se les da un seguimient­o de trabajo social, porque el objetivo es que no vuelvan a embarazars­e, porque si ya se embarazaro­n una vez, reinciden y se vuelven a embarazar nuevamente volvería a ser un embarazo de alto riesgo.

“Por esta razón, lo ideal es darles un seguimient­o puntual, con la gente de trabajo social y del centro de salud para que les den orientació­n y retomen la sensibiliz­ación del riesgo de embarazars­e.

“Actualment­e hemos mejorado bastante en los índices de anticoncep­ción post evento obstétrico que es usar un método anticoncep­tivo después de realizar un parto o cesárea, pues casi todas las adolescent­es que se van del hospital después de tener a su bebé, se van con un método y tienen que darle seguimient­o”.

IMPLICA UN SERIO RIESGO PARA LA VIDA DE LA MADRE

VIRGINIA ÁLVAREZ,

directora del HMI

 ??  ?? LAS ADOLESCENT­ES deciden embarazars­e porque no tienen un proyecto de vida.
LAS ADOLESCENT­ES deciden embarazars­e porque no tienen un proyecto de vida.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico