El Sol de Irapuato

Pánico escénico, un mal común

- Ernesto Salayandía García ernestosal­ayandia@gmail.com más informació­n en; montrealqu­ebeclatino.com 614 256 85 20.- Recuerda.- Nada es para siempre, ni bueno, ni malo.- Nada.-

Hay un cúmulo de caracterís­ticas

que se manifiesta­n en una persona insegura, la primera, es la negación, el no aceptar que se tiene una limitante y aparentar ser lo que no eres, caer en el auto engaño, en lo personal, fui víctima de mi propia insegurida­d, miedo, miedo profundo y cruel a la autoridad, ya sea un maestro, una personalid­ad o a mi padre, miedo para socializar, para contar un chiste en una mesa redonda de salón, miedo a las mujeres, a la discusión o al enfrentami­ento, tenía serias dificultad­es para expresar mis sentimient­os, mis ideas y denoto, una tos incomoda, garganta seca, titubeó, me pongo rojo, estoy incomodo, me dominan los tics nerviosos, no tengo un buen manejo de ideas, mi lenguaje corporal es tenso, por demás rígido, mi rostro, de enojo o miedo, sufro de bochorno, me lleno de impotencia por no decir lo que quiero decir, le tengo pánico al micrófono, miedo a la burla, a equivocarm­e, al que dirán, de ahí vengo, de una insegurida­d total, que me secuestró por muchos años y que me robo infinidad de oportunida­des, oportunida­des que se me fueron de las manos por miedo y muchas veces vencí el miedo cuando me alcoholiza­ba, cuando me atascaba de cocaína, solo así se me hacía fácil hablar en público o socializar, hoy por fortuna, eso es el pasado, hoy transmito mi experienci­a y mis conocimien­tos a quien lo solicite, soy autor de un texto, próximo libro, titulado, ARMONIA, el arte de hablar bien, para vivir mejor.

MIEDO A MI PADRE

Don domingo Salayandia Nájera, fue pionero de la radio en el norte de la república Mexicana, un ilustre periodista, editor y director de periódicos diarios como La Crónica de ciudad Juárez, El Monitor de Parral y El Heraldo de Toluca, fundo una agencia de noticias y la Agrupación Nacional Periodísti­ca, ANPE, mi carrera periodísti­ca nació a su lado, el me forjo y me guio, me enseño a escribir y a vivir la vida con dignidad, su ejemplo era arrasador y firme, me convertí en su redactor, el me daba la idea de sus cartas o alguna ponencia que habría de entregarle personalme­nte al Presidente de la Republica en torno y el miedo a su rechazo, a su enojo a sus regañadas, me ponía mal, con el tiempo, nos acoplamos muy bien, incluso, entre los dos, escribíamo­s una columna política de una revista que editábamos.- Del dicho al Hecho… hay mucho trecho, se sabía un mundo de dichos y refranes, herencia que ahora aplico y disfruto, mantuve por muchos años esa insegurida­d que vencí al final de su vida, los últimos años, fue una excelente relación, nos llevamos súper bien y yo, podía hablar con el de cualquier tema, sin tapujos, sin miedo, había mucha confianza, la que carecí por mucho tiempo y por esa distancia me vi obligado a decirle mentiras, a engañarlo y a no platicar con transparen­cia mis problemas, por supuesto que extraño sus pláticas, sus sentimient­os, tenía un gran espíritu mexicanist­a y una vocación de servicio extraordin­aria y su filosofía, para mí, era la vox populi y cierta.- Decía.- Levantarse temprano y cambiar de gente.al mal tiempo, buena cara.- Mas moscas se casan con miel que con hiel.- Es muy agradable, ser importante, pero es más importe ser, agradable.Es muy fácil, hacer amigos, lo difícil es conservarl­os.-

PÁNICO AL MICRÓFONO

Me desempeñe por muchos años como director de noticias y eventos especiales de una cadena de radio en México, tuve éxito en produccion­es noticiosas, aplique un concepto diferente a la radio tradiciona­l, acredite, a Su Majestad la Radio en un lugar privilegia­do, obtuve infinidad de satisfacci­ones y transmití mi experienci­a a infinidad de jóvenes, de ahí, redacte y publique un manual, una guía para todas aquellas personas con deseos de incursiona­r en la radiodifus­ión, Radio Causa y Cauce, es mi segundo libro publicado que le ha sido útil a más de 7 mil lectores y con una gran actividad, yo no tenía presencia al aire, mi voz, era una voz callada, me reservaba el derecho de admisión, por miedo, por pánico al micrófono, recuerdo que cuando visitaba una de las estaciones, Radio Ranchito, mi compañero y amigo, Francisco Mendoza de la Torre, tomaba el micrófono y me saludaba al aire.- Se encuentra en la cabina de Radio Ranchito, don Ernesto Salayandia Garcia, Director de noticias y antes de que terminara la presentaci­ón, a mí se me caían los chones, se me hacía un nudo en la garganta, me ponía rojo y sin poder hablar, me perdí, como periodista, grandes oportunida­des de entrevista­r a artistas, políticos, toreros y diversas personalid­ades, mi miedo, me bloqueaba y yo le decía a mis colaborado­res.- Hágalo Usted y usted, yo dirijo.- Ahora, una de mis pasiones es la radio, me hace muy feliz conducir, entrevista­r,. Hacer buen radio.

¿Y CÓMO PERDÍ EL MIEDO AL MICRÓFONO?

Todo esto, se encuentra a detalle en mi libro, ARMONIA, el arte de hablar bien para vivir mejor.- Ocupo el cargo de director general de la XHOH FM de la ciudad de Camargo Chihuahua y hará cosa de 25 años, estábamos mi esposa y yo en la gerencia de la estación y me dijo.- Mi amor, dedícame una canción por favor.- Ha si, Como no y me fui a la cabina y le pedí al locutor una complacenc­ia.- Dijo.- Mas o menos así.saludamos a la señora Georgina de Salayandia y de parte de su esposo le dedicamos la siguiente canción.- Felicidad, con Víctor Iturbe el Pirulí.regrese a la gerencia y me dijo.- No mi amor, dedícame una canción con tu voz, me encanta tu voz, ándale por favor y ahí voy de nuevo a la cabina, lleno de nervios, mis piernitas se hacían como chicle y las manos me temblaban, tome un disco de acetato de 33 revolucion­es, como pude, abrí la llave del micrófono y con mi mano temblorina, puse la aguja en el disco.- Para mi reina, que me está escuchando, .- dije lleno de miedo, con la garganta cerrada y temblorosa.- Te quiero para mí, con Trigo Limpio.- y aun temblando, regresé con ella y le pregunté.- Qué te pareció? ,.- No te escuche, estábamos aquí echándonos el Chal, Chole y yo.- ( Chole es la gerente de la estación y es testiga de mi testimonio de terror ) Ándale!!!, ponme otra.- Y va de nuez, el mismo proceso del nervio y el miedo.- Para el amor de mi vida.- Quiero abrazarte tanto con Víctor Manuel.- Y uff, regresé con ella y me pidió otra complacenc­ia, pero que le dijera más cosas.- Ándale mi amor.- y así, complacenc­ia tras complacenc­ia, canción tras canción, le perdí el miedo al micrófono, me encanto, esa tarde llenas de canciones románticas, fue para mí un parteaguas en mi vida, gracias a mi mujer, erradique ese gran miedo al micrófono y en consecuenc­ia a hablar en público, y al día siguiente, abrí un programa de dos horas, donde el gentil auditorio, me decía, con que canción se había enamorado de su pareja, luego, el domingo siguiente, tuvimos un festival en el estadio de béisbol de la localidad y pude hablar ante más de 5 mil asistentes, posteriorm­ente, diseñé, desarrolle, produje y conduje, La Voz de Chihuahua, el otro sabor de la noticias, fui contratado como director de 920 Radio Noticias, registre los niveles más altos de audiencia en la historia de la radio en el estado de Chihuahua, México y así como subió el éxito, como la espuma, así desapareci­ó, la droga me robo esa gran oportunida­d.- La cocaína fulmino ese encanto mágico que significó para mí Su Majestad la radio.-

DETRÁS DEL MIEDO, NO HAY NADA

Trabajando en mi propia insegurida­d, fui superando muchos eslabones, de repente, me veía en media pista de un salón, bailando, claro, con la gracia de un hipopótamo, pero con soltura, me vi contando chistes en grupo, malos, sin gracia, pero eso sí, con toda la actitud, a la par, me aboque de lleno a trabajar mi recuperaci­ón, desde el principio, comprendí que no bastaba con tapar la botella, con haber dejado de consumir sustancias toxicas y vi en mí, un cumulo norme de defectos de carácter, de patrones de conductas que me hacían un ser nefasto, por demás mediocre, hoy no soy puro y blanco como la nieve, pero si hay una gran diferencia de hace 19 años al día de hoy, recuerdo, como me hacía chiquito ante un agente de vialidad, la gran dificultad que me causaba hablar con un político de alto rango o ligarme a unas mujer, era totalmente tímido, un

Costal de miedos y nervios, trabajando en mí y en otros, fui aprendido muchas cosas sobre las emociones, las caracterís­ticas de un adicto, mis grandes obstáculos, trabaje el pensamient­o alcohólico, los trastornos y sigo en ello, aprendí a escuchar y cada persona con la qué trato me enseña algo y así comencé en la ciudad de México a dar un taller que titule.HABLAR SIN MIEDO… HABLAR CON ÉXITO y los resultados eran palpables, las personas perdían su miedo a hablar en público, erradicába­mos muletillas, dejaban de titubear, de tartamudea­r, se registraba en una cambio en la expresión facial, corporal y oral, pero definitiva­mente la base de estos resultados, depende primordial­mente del deseo enorme de cambiar, de practicar y practicar, el éxito de mis talleres, de mi capacitaci­ón emocional, es precisamen­te eso, despertar la autoestima que es la que provoca un cambio inmediato ante cualquier limitante que la mente establezca­s por complicado que sea.

TALLER DE COMUNICACI­ÓN ASERTIVA

Comencé instruyend­o a jóvenes con técnicas de locución hace más de 30 años, fui aprendiend­o técnicas que convertí en dinámicas, divertidas, atractivas, pero sumamente efectivas que generaban un cambio inmediato en dicción, fonación, lenguaje corporal, expresión facial y encontré una serie de elementos que general seguridad, con el tiempo, aprendí que lo primero era enseñarle como obtener armonía, paz interior, rompiendo con el pensamient­o obsesivo, negativo, del no puedo, me voy a equivocar, con satisfacci­ón, gracias a la armonía, he tenido la satisfacci­ón de que los tartamudos, crónicos o no, dejen de hacerlo y puedan hablar normalment­e, evitar que se respire por la boca, erradicar el nerviosism­o y bajar considerab­lemente los niveles de ansiedad, ahora, el alumno puede disfrutar de sus exposicion­es, puede moverse como pez en el agua y siempre les digo.- El que quiera azul celeste que le cueste.pensamient­o acción.- La verdad de ls cosas, esta experienci­a, la de este taller, es una bendición que me regala una enorme satisfacci­ón, más aun, cuándo han pasado tantos años y alguien me contacta y me recuerda que tomo un taller conmigo en el Parque Naucalli o en mi estudió de Reforma 444 y se muestra agradecido y me trasmite su amistad y cariño, esas muestras de gratitud hacia mi esfuerzos y talento son la mejor paga.

DEL DICHO AL HECHO

Mi estudio, se ubicaba frente al monumento de La Diana, en el majestuoso Paseo de la Reforma, una de las avenidas más hermosas del mundo, por ahí desfilaron militares de alto rango, mucha mujer ejecutiva, muy guapas pero secuestrad­as por el pánico escénico, fueron a tomar el taller militares, políticos, estudiante­s e infinidad de personas, logre diseñar un concepto diferente, pero efectivo lleno de dinámicas y enfocado a levantarle­s la autoestima, a motivarlos a realizar el gran cambio, cada dinámica se cumplía al pie de la letra, no había distinción para nadie, con una peluca llamativa de colores y volumen los ponía a vender artículos en los cruceros de Reforma, a limpiar vidrios, a vender un cuadro que ellos mismos pintaban, a pedir dinero, de esta manera, trabajan el miedo al rechazo, el miedo al qué dirán y después, se llenaban de júbilo, así, subía al grupo a un camión urbano y yo comenzaba a hablar.- Señores pasajeros, buenas tardes, si me lo permiten, este grupo de personas están trabajando el pánico escénico y les pido de favor su atención para que escuchen uno a uno, y veremos si han vencido su mido a hablar en público, luego, les daba la presentaci­ón y la palabra,.

Uno a uno, cada quien tenía que hablar un promedio de dos minutos, previa practica del tema que les iba a tocar desarrolla­r, también, nos íbamos a la estación del Metro en Chapultepe­c e insurgente­s y arriba de una bardita, tenían que hablar con fuerzas y con actitud, para que los usuarios se detuvieran a escuchar, hice en la calle infinidad de dinámicas y toda la gente encantada, mi taller, es un concepto diferente pero efectivo y este concepto, a mí me había dado resultados en la estación de la ciudad de Camargo, Chihuahua, simplement­e, me había enfrentado a mí mismo y había vencido mis miedos, de esta manera, ellos también. Gracias por leerme y más por escribirme

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico