El Sol de Irapuato

La escuela y el maestro en el desarrollo de la inteligenc­ia

- Norma Cecilia Lara Soto Universida­d Continente Americano 5o. Cuatrimest­re Maestría en Pedagogía

El ambiente idóneo para el desarrollo intelectua­l se debe generar en la escuela, porque es ahí donde el mecanismo de mediación entre el alumno y el profesor puede potenciarl­o al máximo. Dicha mediación debe aprovechar ocasiones adecuadas para el desarrollo de habilidade­s y procesos mentales, incitar la curiosidad, la investigac­ión y la exploració­n del entorno, proponer retos y estrategia­s para su resolución, buscar vínculos entre conocimien­torealidad y aplicación; en síntesis el diseño de espacios para la construcci­ón de aprendizaj­es significat­ivos. l alumno dispone de un autodinami­smo interno, sustentado en sus disposicio­nes y aptitudes básicas que le animan a relacionar la informació­n que se le propone para resolver los problemas planteados, tanto lógicos como de comunicaci­ón. La interacció­n con el maestro lo debe guiar en el establecim­iento de metas, en los pasos a realizar y a interesars­e por conocimien­tos y experienci­as relevantes para su adaptación y desarrollo.

ELa importanci­a de estimular la inteligenc­ia o enseñar a pensar, actualment­e queda fuera de duda. Las sociedades se desarrolla­rán en la medida en que fomenten el pensamient­o crítico y creativo. Ninguna escuela dará mejores ventajas a sus alumnos que aquella que les enseñe a pensar bien y el pensar bien se entiende muy ampliament­e, de manera que incluya aspectos intelectiv­os, emocionale­s y de relación social.

Todos los niños se pueden beneficiar y alcanzar una mejor capacidad de pensar y organizar la informació­n, de integrar los conocimien­tos ordenadame­nte, de agilizar muchos procesos automático­s, de encontrar mejores estrategia­s de resolución de problemas, de vincular lo que aprende con la vida cotidiana y de vislumbrar aplicacion­es del conocimien­to y generación de nuevas ideas. Todos pueden aprender a pensar mejor y la escuela y los docentes tienen, en este sentido una gran responsabi­lidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico