El Sol de Irapuato

Es necesario fortalecer la cultura Constituci­onal

- MANUEL ÁLVAREZ HDEZ.

Guanajuato, Gto., (Oem-informex).Es importante fortalecer la cultura Constituci­onal y contribuir al debate del Constituci­onalismo Mexicano en donde juntos, sociedad y gobierno participen en el proceso de investigac­ión, afirmó el magistrado José Cuauhtémoc Chávez Muñoz, al comentar la obra denominada “El Centenario de la Constituci­ón Mexicana de 1917” que fue organizada por el Tribunal de Justicia Administra­tiva y el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, -IEEG-.

En las instalacio­nes del Tribunal de Justicia Administra­tiva, el magistrado de la Cuarta Sala hizo referencia que nuestra Carta Magna ha tenido más de 700 reformas que han modificado el texto original, “algo natural si se reflexiona sobre las necesidade­s que se planearon en aquél México de 1917 y las que se necesitan en el México de hoy”.

De los 136 artículos contenidos en el texto original, solo 22 se mantienen intactos; en total se han realizado 233 decretos de reformas a la Constituci­ón Mexicana.

“Varios estudiosos de la materia coinciden en que no todas las enmiendas, ajustes o reformas han estado bien redactadas y consecuent­emente han quedado desfigurad­as en el orden de su reversión debido a la desconfian­za de sus interlocut­ores”.

Agregó que de igual forma se ha propuesto “el de reescribir el texto, no para hacer uno nuevo, sino reordenarl­o de forma que pueda ser interpreta­ble por cualquiera y no solo por profesiona­les del derecho”.

El magistrado Chávez Muñoz afirmó “como nación estamos obligados a revitaliza­r la observanci­a y el respeto de su texto constituci­onal para que consolide como la norma suprema fundamenta­l y base de garantía de respeto y de los derechos fundamenta­les de los mexicanos para estar en sintonía con las evolucione­s jurídicas de orden internacio­nal, ante las amenazas del extranjero, que llegó a contar el doctor Diego Valadez”.

A su vez, la presidenta del Tribunal de Justicia Administra­tiva, Antonio Guillermin­a Valdovino Guzmán manifestó en su intervenci­ón que “el derecho a la justicia y el fortalecim­iento del estado de Derecho son indispensa­bles en la relación entre gobernante­s y gobernados”.

“Las reformas que ha tenido nuestra Constituci­ón han servido para transforma­r y adecuar la misma a las condicione­s y necesidade­s del país, esto es, a nuestra realidad social”.

La mayoría de estas han sido actualizac­iones necesarias a un texto que se conformó en un ámbito completame­nte diferente; procuració­n y administra­ción de justicia, son términos vinculados no solo como producto de una necesidad conceptual sino particular­mente como consecuenc­ia de una necesidad de edificar una gobernabil­idad democrátic­a que garantice el respeto a los derechos humanos y salvaguard­e los principios del estado de derecho”, precisó la magistrada Valdovino Guzmán.

La profesora e investigad­ora de la División de Derecho, Política y Gobierno de la Universida­d de Guanajuato, Montserrat Olivos Puentes también emitió comentario­s sobre esta obra.

También asistieron a la presentaci­ón del libro, el consejero presidente del IEEG, Mauricio Guzmán Yáñez, la titular del IACIP, María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, así como el Fiscal Especial del Sistema Estatal Anticorrup­ción, Marco Antonio Medina Torres, el coordinado­r del libro, el consejero Santiago López Acosta, entre otros. Presentan libro “El Centenario de la Constituci­ón Mexicana de 1917”. Foto: Miguel Ángel Martínez.

 ??  ?? Es importante fortalecer la cultura Constituci­onal y contribuir al debate del Constituci­onalismo Mexicanofo­to: Especial
Es importante fortalecer la cultura Constituci­onal y contribuir al debate del Constituci­onalismo Mexicanofo­to: Especial

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico