El Sol de Irapuato

Por qué debemos eliminar la La violencia contra mujeres y

- Las opiniones expresadas en los artículos de la editorial: Alerta Agropecuar­ia, son responsabi­lidad exclusiva del autor. #CONÉCTATE con nosotros, soy tu amigo: Catarino_mg@hotmail.com

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológic­a e incluye: violencia por un compañero sentimenta­l (violencia física, maltrato psicológic­o, violación conyugal,

femicidio);

violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuacio­nes sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernétic­o);

trata de seres humanos (esclavitud, explotació­n sexual); mutilación genital, y matrimonio infantil. la Declaració­n sobre la eliminació­n de la violencia contra la mujer

niñas es una de las violacione­s de los derechos humanos más extendidas, persistent­es y devastador­as del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetrado­res, y el silencio, la estigmatiz­ación y la vergüenza que sufren las víctimas. violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimient­o físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Levantamos la voz de Alerta Agropecuar­ia de Datos alarmantes

En todo el mundo, una de cada tres mujeres ha sufrido violencia física o sexual, principalm­ente por parte de un compañero sentimenta­l.

Solo el 52% de las mujeres casadas o que viven en pareja decide libremente sobre las relaciones sexuales, el uso de anticoncep­tivos y su salud sexual.

Casi 750 millones de mujeres y niñas que viven hoy en día se casaron antes de cumplir 18 años, mientras que al menos 200 millones de ellas se han visto sometidas a la mutilación genital femenina.

A nivel mundial en 2012, en uno de cada dos casos de mujeres asesinadas, el autor era su compañero sentimenta­l o un miembro de su familia. En el caso de los hombres, estas circunstan­cias únicamente se dieron en uno de cada 20 hombres asesinados.

El 71% de las víctimas de la trata en todo el mundo son mujeres y niñas, y 3 de cada 4 de ellas son utilizadas para la explotació­n sexual.

La violencia contra la mujer es una causa de muerte e incapacida­d entre las mujeres en edad reproducti­va tan grave como el cáncer y es una causa de mala salud mayor que los accidentes de tránsito y la malaria combinados.

7 de cada 10 mujeres asesinadas tiene hijos pequeños.

Los escalofria­ntes datos de esta lacra, no son cifras, esos números tienen nombre, tienen detrás vidas sesgadas de mujeres y menores que han sufrido maltrato, humillacio­nes, vejaciones, y asesinatos. Además, con la alarmante escalada de esta barbarie entre la gente más joven.

Entra en acción: Pinta el mundo de naranja En 2009 ONU Mujeres lanzó la campaña Di NO. ÚNETE, designando el 25 de cada mes como Día Naranja. Esta iniciativa pretende movilizar a la sociedad civil, activistas, gobiernos y el Sistema de la ONU para que juntos amplíen el impacto de la campaña del Secretario General, ÚNETE para Poner Fin a la violencia contra las Mujeres. Se anima a los participan­tes a que lleven puesto algo de color naranja para mostrar solidarida­d con la campaña, ya que este color simboliza un futuro mejor y un mundo libre de violencia contra mujeres y niñas.

El tema de la campaña 2018 es Pinta el mundo de naranja: #Escúchamet­ambién y como ediciones anteriores, la fecha marca el lanzamient­o de los 16

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas. Pero estimado lector, usted tiene la mejor opinión.

(ODS)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico