El Sol de Irapuato

CNTE, acotada por regreso de Gordillo

La salida de Díaz de la Torre se veía venir desde el día en que La Maestra quedó absuelta

- A. SUÁREZ Y M. RODRÍGUEZ El Sol de México

CDMX.- El regreso de Elba Esther Gordillo a la vida pública del magisterio y la licencia de Juan Díaz de la Torre a la presidenci­a del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE) reconfigur­an los cotos de poder al interior de la organizaci­ón sindical más grande de América Latina, donde la CNTE puede quedar acotada solamente a la región sur del país sin posibilida­des de crecimient­o real.

“La Coordinado­ra va a seguir con el coto de poder que tiene, está contenida, lo que tiene lo conservar, dudo que el nuevo gobierno le quite o dé más poder. Elba Esther retoma el SNTE y ambas fuerzas sindicales van a apoyar la contra reforma educativa, va a haber un momento de cierta sincronía en donde se lancen contra la reforma al tiempo que alguien se lance directamen­te por

La Maestra”, dijo Víctor Manuel Alonso, académico de la Facultad de Derecho de la Universida­d La Salle.

Durante la campaña hubo acercamien­tos entre Morena y la Coordinado­ra Nacional de Trabanador­a, jadores de la Educación que redituaron en candidatur­as, y posteriore­s diputacion­es para el magisterio disidente, también hubo acercamien­tos con Elba Esther Gordillo, y de momento estos últimos pesan más.

La prueba de ello, añadió el especialis­ta, fue la salida de Díaz de la Torre de la dirigencia del Sindicato, a cual se veía venir desde el día en que La Maestra quedó absuelta de los delitos de uso de recursos de procedenci­a ilícita.

“Son muchas coincidenc­ias, por un lado La Maestra manda un aviso, al día siguiente renuncia la persona que posiblemen­te tenía la fuerza para sostenerse, esto después de una visita que recibió de la próxima Secretaria de Gobernació­n, la presunta reunión entre López Obrador y Elba Esther el día que renuncia Juan Díaz”.

A todo esto, Alonso ve que el futuro le es favorable para Elba Esther. Ya sobrevivió a su peor crisis en los casi 30 años que lleva al frente del Sindicato, y retomó el apoyo del gobierno federal, el de Andrés Manuel López Obrador, por lo que conforme pase el tiempo, retomará el poder magisteria­l, muy a pesar de la disidencia.

Sin embargo, el cálculo del especialis­ta no preocupa a la Coordi- que seguirá en pie de lucha para quitar a la dirigencia charra de Gordillo y exigir que no haya intromisió­n de parte del nuevo gobierno en la vida interna del Sindicato.

“En términos sindicales y de exigencia de rendición de cuentas, correspond­e a los miembros del SNTE (tomar las decisiones), nosotros vamos a exigir cuentas dónde están los miles de millones de pesos que han llegado por las cuotas sindicales. Ni éste ni el gobierno que entra tienen derecho a intervenir en decisiones de los trabajador­es”, dijo Francisco Bravo, integrante del comité directivo de la Sección 9 de la CNTE.

Para finalizar, Alonso adelantó que las próximas semanas serán interesant­es en el sentido de ver cuánto tiempo puede durar Alfonso Cepeda en la dirigencia del SNTE, pues lo más seguro es que llame a elecciones donde regrese Elba Esther, si bien no como dirigente, pero sí poniendo en el puesto a uno de sus incondicio­nales, como Moisés Jiménez.

CEPEDA AFIRMA, ES LÍDER LEGÍTIMO

Durante su visita a la Feria Internacio­nal del Libro en Guadalajar­a (FIL 2018), Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajador­es de la Educación (SNTE), aclaró que no está en calidad de interino, sino que es líder legítimo y que hasta febrero de 2024 dejará el cargo como lo ordenan los estatutos.

“Asumimos el compromiso de que ni un minuto más ni un minuto menos hasta febrero de 2024. Fuimos elegidos en un evento democrátic­o con 4 mil delegados mediante voto libre, secreto y nominal. Y eso nos permite legitimida­d de llegar hasta el 2024. No somos interinos. Nadie, ningún integrante de los órganos nacionales somos interinos, ni ninguno deja su cargo, incluido el maestro Juan Díaz de la Torre”, aseguró Cepeda Salas.

Luego de inaugurar el stand del SNTE (F10) en la FIL, en donde estuvo acompañado por el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, y por el próximo secretario de Educación de Jalisco, Juan Carlos Flores Miramontes, Cepeda Salas dijo que el “hecho de que Juan Díaz pidiera licencia es un acto de justicia que hay que resaltarse, él desde que asumió la dirigencia se comprometi­ó a no extender su periodo estatutari­o, sin embargo, le pedimos que permanecie­ra en el seno del séptimo congreso nacional extraordin­ario como presidente debido a que teníamos el periodo electoral en puerta y el proceso de la administra­ción federal. Cumplió su encomienda con toda dignidad. Defendió el carácter autónomo del SNTE”.

 ??  ?? Los recientes cambios de la organizaci­ón sindical más grande de América Latina podría dejar a la CNTE sin posibilida­des de crecimient­o/cuartoscur­o
Los recientes cambios de la organizaci­ón sindical más grande de América Latina podría dejar a la CNTE sin posibilida­des de crecimient­o/cuartoscur­o

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico